Crónica interpretativa de Yajaira
Once de la noche en Bar de René. La música empieza a llamar a las masas, el rock comienza a sonar con unos fuertes riffs de guitarra. Unos personajes de pelo largo, chaquetas de cuero, pantalones rasgados dicen “buena, cabros. Gracias por venir”. En un antro nocturno, donde la mayoría de la gente se conoce y asiste para disfrutar al ritmo de Yajaira, banda chilena de stoner rock que sobrevive en el underground.

Las mismas personas que constantemente se reúnen para ir a ver a esta banda. Un círculo pequeño que apoya a la agrupación que lleva 23 años de trayectoria y siguen permaneciendo en la escena under chilena.
Yajaira, banda creada en 1995, tiene un camino creado por su autogestión, conexión de contactos y esfuerzos. En su largo trayecto siguen persistiendo en la escena nacional. A pesar de que han tocado en festivales, giras y telonearon a Black Sabbath, se mantienen en el nicho de los bares nacionales.
Ellos tienen un pequeño grupo fiel seguidores que disfrutan de su música. Sus creaciones no son recibidas por todo el público, porque son particulares y no comerciales. La única manera de expresarla es en los nichos nocturnos. De esta manera se expresa el por qué una banda chilena de rock con largo recorrido se mantiene en el subterráneo musical.
La noche recién comenzaba, las personas entraban al bar en busca de alcohol o simplemente una conversación. Repentinamente llegaron los tres integrantes dela banda, “Comegato”, Sam Maquieira y “Pin Pon”. Los tres estaban afuera del bar y el vocalista comentaba de la escena y decía “en este momento el underground es la música que no se escucha en la radio o en los medios. Es un movimiento rupturista que va contra todo lo establecido”. Esto persiste durante los años y se demostraba en esa noche roquera junto a la música que realiza Yajaira.
“Comegato” comentaba que actualmente “Chile es otro mundo, es completamente diferente. Hace años atrás no se hacía lo que se vive ahora. No digo que ahora sea mejor o una maravilla, pero es diferente. La gente tiene acceso a la música y a los instrumentos. Hay lugares para tocar, antes no había nada”. Sin embargo, vienen los mismos personajes a nuestras tocatas”. Además, añadió que “no tenemos oportunidades para estar tocando en grandes festivales, el movimiento no es masivo”.
El baterista, “Pinpon”, se entrujo y señaló que “para tocar en lugar grande debemos tener plata para producir, arrendar y encontrar productores. Además, deseamos estar tocando en espacio digno y con buenos tratos”. Bandas como Yajaira no tienen estos espacios porque hace “rock and roll debajo de la tierra con polvo y varias piedras. Es un under es espontaneo”. “Comegato”, vocalista, decía “la música debe comunicar y hablar por sí misma”. Acción que ellos crean en base a canciones que surgen de melodías pesadas, rockeras y poco llamativas para la sociedad actual.
El baterista, “Pinpon”, se unió y señaló que “para tocar en lugar grande debemos tener plata para producir, arrendar y encontrar productores. Además, deseamos estar tocando en espacio digno y con buenos tratos”. Bandas como Yajaira no tienen estos espacios porque hacen “rock and roll debajo de la tierra con polvo y varias piedras. Es un under es espontaneo”. “Comegato”, vocalista, decía “la música debe comunicar y hablar por sí misma”. Acción que ellos crean en base a canciones que surgen de melodías pesadas, rockeras y poco llamativas para la sociedad actual.
Mientras que el líder comentaba un par de cosas, Sam, guitarrista, saludaba a la gente que llegaba y caminaba de un lado a otro. Luego ingresó a la conversación y comentó “no vas a pasar a tocar al otro día en el Estadio Nacional. Las mejores tocatas son en bares y puedes tocar constantemente. A veces hay festivales, pero las probabilidades de estar ahí son bajas”.
Sam comentaba acerca de la escena “es chica, estamos en Chile. Ojalá hubieran más locales, me encantaría tocar en otros lugares de rock que no fueran los mismos. Siempre tocamos en los clásicos bares con los asistentes de siempre”.

-Llevan 23 años y siguen en el underground ¿Por qué?
Maquieira, señalaba que “se ha dado así, nunca hemos pensando en ser famosos ni estrellas. Nuestra música es oscura, no es para toda la gente. Esto no va a sonar en la radio y tampoco tendremos un hit. Jamás hemos apuntado a eso. Hacemos lo que nos gusta, la música. De a poco se va corriendo el demo se va corriendo el demo, pero no es popular. Nunca será algo que le guste a todo el mundo».
Once de la noche. Puntuales, listos y preparados, empezaron a bajar por la escalera. Los tres integrantes estaban vestidos con prendas oscuras. Comenzó la noche, la música a todo volumen, con gente cantando, moviendo su cabeza y saltando al ritmo de fuertes melodías.
Iniciaron tocando los clásicos, haciendo un repaso por sus 23 años. Esos momentos otorgaron historia y recuerdos. Las canciones mostraban su trayectoria y su fanaticada que los seguía. Ellos exponían su música que solo encaja en un círculo que no tiene masificación por su estilo y densidad.
Melodías subterráneas
Luego de un par de días, Samuel Maquieira, personaje que ha vivido parte de su vida en la escena, se encontraba en su pieza, empapelada de afiches, discos y vinilos de diferentes bandas.
Maquieira, con sus rulos alborotados y vestimenta negra, comentaba que su banda, Yajaira, solo toca “en bares porque nos gusta, la pasamos bien y es nuestro nicho. A pesar de nuestros 23 años, no somos celebres. A esto se le agrega que no existen otros espacios para mostrar su música.
Yajaira no es música para todo mundo. Su expresión es rara u oscura, en comparación al pop, estilo más asequible. “Nunca vamos hacer un tema compuesto tipo pop de tres minutos perfectos, de estrofa con un coro pegote. Es un sonido rebuscado y no nos sale. Tenemos un estilo peculiar”, mencionaba Sam.
A pesar de que ellos están en un sello discográfico, siguen en el mismo camino. “Algorecords ”los ayuda para intentar llegar a la superficie, les obtienen tocatas en Chile o en extranjero, pero siguen en los nichos de los bares.
En el año 2016 telonearon a Black Sabbath en el Estadio Nacional. Respecto a esto, les “abrió puerta a más gente. Nos escucharon, algunos les gustó y nos descubrió gente que no está metida en el under”. Esto sucedió “una vez a las quinientas, se dio y listo. Nos dejamos llevar por el momento”, decía el músico.
“En la actualidad es difícil salir de la escena porque no hay medios”. Aunque Yajaira refleja que no están pendientes de mostrar su material o perseguir a las radios.
“Antes tirabas un clip y tenías chance para que la gente te viera en la televisión. Ahora no hay videoclips, tampoco ven los de Youtube. La gente no ve tele, antes veías un programa y distinguías el vídeo de las bandas que tocaban. Ahora no hay nada”, comentaba mientras miraba un vinilo en su pieza.
-¿Cuál es la meta que tienen como banda?
–La meta no es ser famosos. No estamos enfocados en eso. No buscamos fama, ni plata, ni nada. Su pasión es la música.
Para salir del under, la solución según el guitarrista es “tocar afuera, en países, regiones e intentar crecer. No puedes obligar a nadie a escuchar tu banda, se da solo”.
A pesar de todas las cosas los altos y bajos de ser parte de la escena, Samuel decía “estamos en el buen lugar de la gueá. Si no le gusta a la gente, estás en buen camino. Nosotros vamos por más rock and roll”.