Alestorm – No Grave but the Sea (2017)

Artista: ALESTORM
Álbum: NO GRAVE BUT THE SEA
Sello: Napalm Records
Fecha: 26 de mayo de 2017.

Desde las profundidades del océano llega el quinto álbum de estudio de los escoceses de Alestorm, banda reconocida por fusionar el folk y power metal para lograr aquel entretenido resultado que ellos mismos denominan como “True Scottish Pirate Metal” –o en otras palabras- verdadero “metal pirata” escocés.

No grave but the sea es el primer track de este trabajo, el que también le entrega el nombre al álbum. Es una apertura que te mantiene atento a lo que se viene, puesto que conserva los matices de sonido y percusión tan típicos de Alestorm, destacándose la voz de Christopher Bowes en compañía a ratos del resto de la banda que es respaldada por una increíble instrumentación.

México es el nombre de la segunda canción y –a diferencia del resto de los temas- aquí se juega un poco con los efectos electrónicos que fácilmente recuerdan el 8bits de los videojuegos de antaño, tal como fue en el caso de 1741 – The Battle of Cartagena del disco “Sunset of the Golden Age”.

Es el turno de To the End of the World y el estilo piratesco reaparece con un sonido bastante similar a lo que fue el primer álbum de estudio de Alestorm: “Captain Morgan’s Revenge”, lo que definitivamente le gustará a los seguidores más antiguos de la banda escocesa. El cuarto track con el nombre de la agrupación Alestorm, es una nueva oda al alcohol y la cerveza, descrita como algo de primera necesidad en la vida de un pirata. Y sí, es sorpresivamente similar a la clásica Drink.

Bar ünd Imbiss sigue con la misma línea al tratarse de un pirata que visita un bar, además de recitar las convicciones que tiene quien escoge tal estilo de vida. A esta altura la temática se hace un poco manoseada, lo que demuestra un posible estancamiento creativo que –si bien- es jugar una carta segura, probablemente se podría haber sacado más provecho al respecto.

La siguiente canción Fucked with an Anchor cae en lo ridículo pero a la vez, gracioso. Con un coro más que pegajoso, llama a ser disfrutada en un ambiente festivo que claramente los fanáticos disfrutarán con goce. Pegleg Potion comienza de una forma muy potente que merece ser mosheada. Los instrumentos destacan bastante, además de un canto de Bowes con ciertos toques guturales y un atrayente solo de guitarra de la mano de Máté Bodor.

Es el turno de Man the Pumpstrack n°8- y se logra apreciar un sonido más tranquilo, pero siempre con el canto desgarrador de Christopher y el apoyo de sus compañeros. Es de esas canciones que te sitúan en el contexto de la historia de los piratas, algo que solo Alestorm puede lograr de esa forma tan genuina.

Llegando casi al final del disco, nos encontramos con Rage of the Pentahook; canción que nos lleva nuevamente a un sonido potente y alertador, con una historia clásica de pirata que abre las puertas para el broche de oro: Treasure Island. La canción más extensa del álbum, con claros sonidos de corte progresivo mezclados con el ya típico folk y power metal tan propio de Alestorm. Es la composición que probablemente se lleva la mayor calificación de este disco, puesto que el mix de sonidos, además de la letra, la transforman en una obra digna de ser considerada como una de las mejores de la agrupación escocesa.

Sin dudas, Alestorm es de esas bandas que a pesar de tener leves cambios en el estilo de sus canciones, mantienen la esencia por la que son conocidos y queridos; con canciones pegajosas, divertidas y que le suben el ánimo a cualquiera.

Es por esto que No Grave but the Sea es un muy buen trabajo discográfico, el que también posee una edición deluxe bastante particular, donde la totalidad de tracks son completamente “cantados” por perros. Tal como lo lees, y se titula con el nombre “No Grave But The Sea For Dogs”, ¿a qué otra agrupación se le podría ocurrir una idea tan descabellada? Al final, lo que importa es que los fanáticos estén conformes y al parecer, lo han logrado.

Formación Actual:

Christopher Bowes – Teclados, keytar, voz.
Gareth Murdock  – Bajo, coros.
Peter Alcorn  – Batería.
Elliot Vernon – Teclado, coros.
Máté Bodor – Guitarra.

Canciones:

1.No Grave but the Sea
2.Mexico
3.To the End of the World
4.Alestorm
5.Bar ünd Imbiss
6.Fucked with an Anchor
7.Pegleg Potion
8.Man the Pumps
9.Rage of the Pentahook
10.Treasure Island

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *