Iron Maiden es una de las bandas más reconocidas del heavy metal, su aporte a este género ha sido tal que aun hoy en día sigue siendo una gran influencia para muchas bandas que han nacido en los últimos años.
Luego de la gira del afamado álbum lanzado en el año 1984, Powerslave, la banda se tomó un merecido descanso. Lapso suficiente como para que Harris y sus camaradas decidieran cuál sería el próximo camino que la legendaria agrupación debía tomar.
En 1986 grabaron su sexto álbum de estudio titulado «Somewhere In Time», este disco fue grabado en «Compass Point Studios» y tiene como gran acontecimiento el uso de sintetizadores por primera vez en toda su carrera, recurso que se repetiría en sus álbumes posteriores hasta la fecha.
Otro punto importante en el ámbito de la composición es que, Bruce Dickinson no tiene créditos como compositor en todo el álbum. Siendo Harris y Smith los principales compositores de esta placa.

El track en dar inicio a este álbum es «Caught Somewhere In Time», que se abre paso con unas armonizaciones cautivantes y un galope sin fin. De inmediato se puede apreciar el cambio vocal de Dickinson, quien terminó prácticamente deshecho luego del «World Slavery Tour», tanto vocalmente como mentalmente. Los solos son una obra maestra y cabe destacar su progreso en el uso del floyd rose.
“Wasted Years” es el primer tema de esta placa en el que aparece Smith en los créditos como compositor. Es una canción atractiva y con un cierto toque «comercial», fácilmente memorable, un coro pegadizo y un solo por parte de Smith que resulta fascinante.
“Sea Of Madness” se abre paso con un riff agresivo y contundente, también de la mano del hombre de la Jackson San Dimas. Ciertamente que este álbum es mucho más melódico que las placas que Iron Maiden habían sacado hasta esa fecha, pero, la sección post-solo de este track es alucinante.
Steve Harris compuso cuatro temas en su totalidad y todos superan o al menos bordean 7 minutos de duración. «Heaven Can Wait» cumple con esta característica y es uno de los clásicos un tanto olvidado por estos veteranos del heavy metal. Rápido, contundente, agresivo, melódico, por nombrar algunas cualidades, solos una vez más de impecable ejecución, el bajo de Harris solido como es costumbre, sencillamente ideal para corear en vivo.
Luego pasamos a la cara B con «Loneliness Of The Long Distance Runner». El jefe se encargó nuevamente de la composición, probablemente cumple con las mismas características del track anterior. Sin embargo, lamentablemente este tema fue tocado en vivo solo una vez, en Belgrado, el 10 de septiembre de 1986.
«Stranger In A Strange Land» es el segundo single del álbum y fue compuesta por Adrian Smith, su genialidad compositiva queda totalmente demostrada en esta canción. La voz de Dickinson suena realmente poderosa a lo largo de sus 5:45 minutos de duración. Con un riff espectacular, digno de ser escuchado una y otra vez. Quizás lo más hermoso de este track es el solo ejecutado por Smith, no cabe duda que es un maestro de las seis cuerdas. Es un temazo que ha sido absolutamente olvidado. Injustamente nunca ha sido tocado en vivo y presenta una melodía vocal excelente. De la misma forma nos podemos referir a las guitarras, pues, el dúo Murray/Smith es asombroso. Sin duda es una gran canción.
Ahora pasamos al final de este magnífico álbum con «Alexander The Great», que es una verdadera obra maestra de principio a fin, cada detalle de este track es perfecto. La voz de Dickinson es excelente, encaja perfectamente en cada estrofa y el coro es fenomenal. El bajo de Harris aquí tiene una presencia tremenda, sobre todo en la sección de los solos, en aquel detalle en que su ejecución va acompañado rítmicamente con la caja de Nicko, es alucinante. Aquí Smith se luce con unos solos que te dejan boquiabierto, su progreso como guitarrista a lo largo de todo el álbum es muy evidente, el dominio del floyd rose, el uso del tapping, nos demuestra que es un guitarrista con un feeling y técnica envidiable. Murray también aporta con unos solos que, como siempre, son prolijos, precisos y con un tecnicismo único. Es increíble que nunca hayan tocado este tema en vivo.
Este álbum ha sido subestimado en reiteradas ocasiones por la banda, considerándolo solo un buen álbum, lo que es realmente una lástima, pues aquí tienen, quizás, el mejor o uno de los mejores álbumes de toda su carrera.
Si bien es cierto que “Seventh Son Of A Seventh” Son es el primer álbum progresivo de la banda, fue “Somewhere In Time” el que llevo a la banda a las composiciones más elaboradas. Queda clara su evolución musical, no solo por la introducción del uso de sintetizadores, si no que por sus matices complejas y progresivas, dejando de lado su esencia ganchera.
Track List:
1- Caught Somewhere In Time
2- Wasted Years
3- Sea Of Madness
4- Heaven Can Wait
5- The Loneliness Of The Long Distance Runner
6- Stranger In A Strange Land
7- Deja – Vu
8- Alexander The Great
Line up:
Bruce Dickinson (Voz)
Steve Harris (Bajo)
Adrian Smith (Guitarra)
Dave Murray (Guitarra)
Nicko McBrain (Batería)