CD REVIEW | Stratovarius – Fright Night (1989): La primera versión de Stratovarius

“Fright Night” es el primer álbum de estudio de la banda de power metal Stratovarius, lanzado en mayo de 1989. Timo Tolkki no solo es el guitarrista pero asumió el rol de vocalista, reemplazando a Staffan Stråhlman. Quizás eso afecto un poco pero no existen problemas con las voces, Tolkki hace un buen trabajo.

Siempre es importante dejar una buena impresión con el primer disco. Stratovarius en este caso no pone un disco espectacular, tampoco es el mejor de su catálogo pero causo la suficiente buena impresión como para que ellos no perdieran la motivación y la gente no perdiera el interés en seguir escuchando, ya que, en el futuro se vendrían cosas mejores.

“False Messiah” es un tema que resalta porque se siente en esencia como un tema clásico de Iron Maiden. Aunque la voz de Timo Tolkki no se compara con la de Bruce Dickison, es bastante buena. Son los riffs de guitarra que le dan a la melodía esa escancia Maiden, con power metal.

“Black Night” me gusta, porque la banda se mezcla más y eso te entusiasma mientras escuchas la canción. La batería y guitarras suenan como uno y el bajo se escucha más fuerte y eso siempre es bueno.

La canción que lleva el mismo nombre que el disco, “Fright Night” es la más que indica a lo que Stratovarius puede llegar. Es la canción más larga del disco y como lo clásico del power metal, esta armada como una canción de música clásica, con cada sección con algo espectacular. Es aquí donde se ve que tiene esta banda para ofrecer.

“Darkness” inicia como una balada y luego explota para cerrar el disco de buena manera. Las guitarras le dan toda la energía a la canción, tiene la duración y la potencia como para cerrar el disco y luego para calmar las cosas, está la canción “Goodbye” que en realidad es como un outro de “Darkness” y que juntos calzan perfecto.

Quedo comprobado que Timo Tolkki es un buen cantante, aunque conseguir a alguien más para el puesto fue una buena decisión, ya que, me gusta que Timo lo de todo en la guitarra, es ahí donde brilla más. Con este disco, la banda coloca de manera correcta la semilla de lo que será su brillante carrera hasta el día de hoy y a pesar de que se debut no es su mejor disco, este ha envejecido bien.

Ignacio Bataller

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *