CD REVIEW | Symphony X – The Odyssey (2002): El relato de una aventura épica

En honor a la visita de Symphony X a Chile,  iniciaremos una serie de reviews que cubrirán sus últimos 4 discos, los cuales servirán como antesala para su show y que sin duda podrían ser parte de las razones para que te animes asistir al evento.

Symphony X es una banda estadounidense de metal progresivo de Middletown, Nueva Jersey. Fundada en 1994, la banda está formada por el guitarrista Michael Romeo, el tecladista Michael Pinnella, el baterista Jason Rullo, el vocalista Russell Allen y el bajista Michael Lepond.

“The Odyssey” es el sexto disco de estudio de los americanos y para una banda de metal progresivo es un álbum bastante corto. Personalmente me llama mucho la atención, la atmósfera que se genera con la composición musical y lírica de este álbum.

El primer tema que destaco es «Accolade II», el acompañamiento que posee es el de un tema característico de una canción de power metal y los instrumentos van hacia lo progresivo, una mezcla que no molesta y que al escucharla suena natural, la voz de Russell Allen une a los dos géneros en este tema.

La canción “The King of Terrors” es la más trash del disco, es la más pesada en lo que a sonido de guitarra respecta, el acompañamiento orquestal no molesta. Lo mejor de este tema son sus poderosos riffs que hace que cueste no mover la cabeza a su ritmo, el roce con el power metal está presente acá también.

«Awakenings» es el epilogo del último capítulo de este disco. Una balada que se juega aún más con la línea que une el power metal con el progresivo, las partes con voz me recuerdan a Dream Theater pero con el estilo sinfónico característico de los oriundos de Nueva Jersey.

El punto alto del disco es la canción que cierra el disco que lleva su mismo nombre, dos de ellas son instrumentales y la parte síes se subdivide en dos partes. La canción “The Odyssey” se divide en siete partes, parte 1 – “Odysseus’ Theme / Overture», parte 2 – “Journey to Ithaca», «parte 3 – “The Eye», parte 4 – “Circe (Daughter of the Sun)», parte 5 – “Sirens», parte 6 – “Scylla and Charybdis” que contiene “Gulf of Doom” y “Drifting Home» y finalmente la parte 7 – “The Fate of the Suitors / Champion of Ithaca» dos de ellas son instrumentales y la parte síes se subdivide en dos partes.

Esta canción si se escucha sola y no con el disco completo es una muestra fehaciente de lo que el álbum es, más específicamente de cómo suena, ya que, mezcla todo tipo de instrumentos y estilos de voz, las guitarras constantemente cambiando estilo y llevando el género del metal progresivo a un punto bastante alto.

En general es un gran disco porque saca a la luz lo mejor del genero del metal progresivo y ese rose con el power metal, solo da buenos resultados y un avance en la carrera de Symphony X.

Ignacio Bataller

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *