A pocos días de realizarse la primera edición del festival Minga Rock, hablamos con Katerina Molina, directora del Centro Cultural Calidoscopio, quienes son los principales gestores de este esperado evento que reuniría a 15 agrupaciones provenientes de los más diversos puntos de la región de Los Lagos.
1- ¿Cuál es el espíritu del Minga Rock?
“Minga es el ejemplo de las grandes sociedades desarrolladas. Por esto, Minga resulta ser una forma de vivir y una filosofía de vida en la que fluye una labor comunitaria en donde la gente trabaja en pro de un resultado común que beneficia a mucha gente. En este caso, se une un grupo de artistas, gestor@s, músicos, bandas y la institucionalidad cultural para sacar adelante este proyecto que tiene como objetivo principal visibilizar y difundir el trabajo de creación regional en un festival de rock colaborativo y con un alto nivel de producción y profesionalismo nunca antes visto en la región.”
2- ¿Que esperan del Minga Rock?
“Este festival busca ser una experiencia única en la región, en la que se invita a reflexionar y contribuir al desarrollo de la música regional, a través de conciertos en vivo, charlas, conversatorios y talleres, cuyo objetivo primordial sea difundir, potenciar y unir a los distintos actores que forman parte del circuito musical de la Región de Los Lagos. Buscamos tener continuidad en el tiempo y ser el primer festival de corte rockero en la región.”
3- ¿A quién o quiénes está dirigido el Minga Rock?
“El festival Minga Rock es transversal, desde niños y niñas que sientan el llamado a la música y al rock regional a través del escenario que le hemos dedicado a ellos «Pichi Minga» en donde podrán experimentar con los instrumentos y también apreciar las presentaciones de sus pares de los Talleres y escuelas de rock que se presentan en ese escenario. Por su contenido y concepto de Minga, el festival busca llamar la atención de la familia rockera y a toda la comunidad, sin importar edad, condición social, Porque la música y el arte transforman realidades y pueden cambiar la vida de las personas.”
4- ¿Cuál es el proceso creativo detrás del Minga Rock?
“El proceso creativo fue netamente colectivo y partió en diciembre del año pasado, compartimos reuniones con el equipo técnico de la Seremi de las Culturas y las Artes de la región de Los Lagos y nosotros convocamos a los chicos de Surterraneo y otros colectivos para apoyar… Toda la esencia y estética de la Minga fue hecha a mano a través de un bonito taller de grabado comunitario, liderado por la artista grabadora Liz Albany Lagos Hillmer, se dio espacio a todas las ideas y se pusieron el valor al realizar la curatoria del festival siempre destacando la identidad local.”
5- Para finalizar ¿Qué mensajes le enviarías a la comunidad?
“Queremos invitar a la familia y a la comunidad no solo de Puerto Montt sino también de las ciudades cercanas a que se sumen a la primera gran fiesta de la música y el rock regional, les aseguramos que jamás olvidarán esta experiencia y pedirán que se vuelva repetir.»
Por Nicolás Barría Zamorano