La escena musical del sur de Chile cada vez se hace notar más y más, es por ello que decidimos hablar con una de las agrupaciones más destacadas de los últimos años, hablamos de la agrupación Puertomontina con 18 años de trayectoria, Noes Lomismo.
A continuación, te dejamos la entrevista realizada con lujo de detalle:
¿Cómo nace la banda?
La banda nace en el año 2002 en la ciudad de Puerto Montt, producto de la unión de distintos integrantes de diferentes agrupaciones de la ciudad dando como origen a Noes Lomismo, de estos actualmente no queda ninguno en la agrupación. En el año 2017, en el marco de la celebración de sus 15 años de trayectoria se reunieron los distintos integrantes que han pasado por la agrupación. En la actualidad Noes Lomismo está compuesto por Felipe González, Juan Pablo Galindo, Luis Mayorga y Pablo “Bicho” Coronado, siendo este último el integrante más antiguo de la agrupación.

¿Por qué el nombre Noes Lomismo?
Es una pregunta bastante complicada, ya que, ninguno de nosotros sabe con certeza el por qué, un integrante antiguo (Lele) le dio ese nombre, solo él sabe realmente. Al final, le achunto al nombre, porque nosotros somos una banda que no se encasilla en un estilo, tocamos de todo. En un comienzo Noes Lomismo solo tocaba punk y hardcore melódico, pero hoy en día tocamos hasta cumbia a veces. Con el paso del tiempo, el nombre Noes Lomismo ha ido adquiriendo un sentido.
¿Qué distingue a Noes Lomismo de las otras bandas?
No sabemos si se busca ser distintos. Si bien, la banda viene de una matriz enfocada al punk y hardcore melódico ha ido mutando y variando con el tiempo, ocurre que cada integrante va aportando algo dando como resultado un sonido propio. Al pasar de los años hemos llegado a un punto que no nos importa lo que nos digan.
Somos una banda bastante quisquillosa al momento de componer canciones, en algunas nos hemos demorado hasta un año en hacerlas.
Cuéntanos algo de su trayectoria
Hemos tocado con varias bandas de nuestro estilo como Eterna inocencia, BBS Paranoicos, Shaila, Miguelitos, Ataque 77, Nada Que Hacer, Artista Desconocido, ahora ultimo con Boom Boom Kid, muchos más. En discografía tenemos los demos “En la Ventana” (2004), “Solo escapar” (2005), “Vicios del Tiempo” (2009). Tenemos el EP “Escapando de la monotonía” (2017) y los discos “Tiempo Final” (2007), «Nolmo» (2010) y actualmente estamos trabajando en un tercer disco. Así, y tenemos 2 videoclips oficiales, siendo uno de esos uno de los primeros videoclips producido para una banda de aquí del sur.
¿Qué intentan expresar a través de sus canciones?
Bueno la mayoría de las letras enfocadas a la contingencia política, las vivencias personales, el canto al amor, también tenemos canciones que buscan que quien las escuche les dé el sentido que el crea correcto, aunque todo depende del álbum o EP. Por ejemplo, lo que fue EP “Escapando de la monotonía” del 2017, elaborado por Luis Mayorga y Felipe González, está compuesto por 5 canciones siendo una canción un cover. Cada canción tiene un nombre y un orden en específico dentro del EP, con la idea de irle dando una progresión y un sentido al nombre de este. El tema que encontramos potentísimo es “Vencer”, este nació a raíz de contingencia local debido a que estaba la cagada con el tema de la marea roja, cuando estaban botando salmones en descomposición en el mar y los pescadores salieron a las calles a protestar.
Para nosotros, la música es un medio para expresar lo que no se está diciendo, cuando nos juntamos hablamos y comentamos sobre la contingencia, somos una banda que se informa.
¿Qué opinión tienen sobre la situación actual de la Región de los Lagos en el ámbito musical y cultural?
Es una situación bastante buena. Aquí en el sur se ha profesionalizado bastante el ámbito musical, en parte gracias a la carrera de sonidista que se impartió en algún momento aquí en la ciudad, hoy en día todas las bandas se preocupan de sonar bien, tener su equipo, buenos instrumentos, sonidista, un staff de fotografía. Pasando al ámbito cultural, existen varios colectivos y agrupaciones que aportan constantemente al ámbito cultural, nosotros lo vemos de cerca, ya que, pertenecemos a un colectivo. Lo otro bueno que tiene la escena es una gran unión entre las bandas, no existe una envidia como en otros lados. Lo que han faltado, son espacios donde tocar, es deber de nosotros como agrupación abrir esos espacios.
De hecho, tenemos una anécdota que nos pasó en valpo cuando íbamos a tocar, se nos acercó una persona a conversar con nosotros, y comentarnos que paso a la tocata solo porque iba a tocar una banda de Puerto Montt, y a diferencia de las bandas de allá se preocupan de formas constante de tener un buen sonido.
¿Qué proyectos tienen?
Tenemos bastantes proyectos, por ejemplo, tenemos la intención de tocar hasta que seamos viejos, que estemos unidos como amigos, el día que esto ya no nos haga felices se acabará la banda. Nos gustaría salir de gira al extranjero, conocer nuevos lugares, pero en general queremos tocar juntos hasta no poder más.
¿Qué sueños tienen como agrupación?
Bueno, nunca lo hemos conversando realmente. Por ejemplo, Pablo tiene el sueño de tocar con su banda favorita que es NOFX, Felipe sueña con viajar por todo el mundo tocando junto a la banda y Luis tiene el sueño de tocar en un escenario gigante.
Para finalizar, considerando su trayectoria y perseverancia dentro de la escena ¿Qué mensaje les enviarían a las bandas emergentes de las regiones?
Si quieren seguir adelante tienen que tener las ganas nomas y perseverar en ello, todos tuvimos restricciones tanto económicas como sociales, pero siempre la hicimos igual. Y hoy en día existen muchas más herramientas a la mano. Antiguamente todos usamos los mismos instrumentos, la escena era mucho más precaria. Solo hay que ser porfiado y cargante.
Con este mensaje cargado de perseverancia y constancia cerramos la agradable entrevista que nos concedió Noes Lomismo. Muchas gracias muchachos por su tiempo y esperamos tenerlos por mucho tiempo más sobre los escenarios nacionales y quien sabe del mundo.
Escrito por Nicolás Barría Zamorano
Fotografías por @maritoriofotografía