PUREST OF PAIN – SOLIPSIS.

Purest of Pain es una banda moderna de death metal formada por Merel Bechtold (también conocida por Delain, MaYaN y The Gentle Storm) en 2008. Los holandeses se caracterizan por sus melódicas, atmosféricas, pero brutales canciones. La banda está compuesta por Jesper de Kruyff en la voz, Merel Bechtold en la guitarra principal, Michael van Eck en la guitarra rítmica, Frank van Leeuwen en el bajo, y Joey de Boer en la batería.

Purest of Pain lanzó el 1ro de marzo de este año el álbum “Solipsis”, para el cual se realizó una exitosa campaña de crowdfunding online en Indiegogo para juntar el capital y lograr que este disco sea lo más orgánico posible.

Ser un grupo que haga todo por sí solos es desafiante y gratificante en estos días, especialmente cuando se trata de un objetivo financiero. Purest of Pain trabajó muy duro para lograr este propósito y tocando en muchos shows por tarifas tan bajas que tomó siete años juntar el presupuesto financiero.

Durante este proceso ha tenido altibajos, pero ellos estaban decididos a hacer que este álbum fuera publicado. Creo que después de pasar tanto tiempo trabajando en sólo un disco, definitivamente vas a tener un gran material y este es el caso aquí. También han resuelto lanzar este álbum en su propio sello Sick Records, por lo que este es el proyecto de Purest of Pain hasta la médula. Hay catorce canciones muy diferentes en el álbum y lo principal siempre ha sido el death metal melódico escandinavo.

Gracias a la alineación actual, las canciones, la batería, el bajo y el sonido de la guitarra, el estilo de los solos y los protagonistas de guitarra, las voces, la mezcla y la música maestra evolucionaron a una nueva y refrescante versión moderna del antiguo metal sueco. También utilizaron el mejor equipo musical que puedas imaginar gracias a amigos y patrocinadores de la banda.

“The Programatic” es la intro que da inicio al álbum. Es un minuto y casi veinte segundos de un ambiente melódico creado por instrumentos de una forma tenue, y es la voz de J.D. Kaye la que le da el toque preparándote para lo que vendrá en las siguientes trece canciones. “Thruth-Seeker” es el segundo tema del disco, que tiene tantas partes instrumentales como vocales. Desde el momento en que comienza la canción, sientes que te atrapa en la atmósfera que la banda desea plasmar. El sonido es duro, pero es muy fácil y agradable de escuchar.
La siguiente canción es «Vessels». Es un death metal melódico mucho más directo, pero todavía tienes los riffs de guitarra en el fondo durante las voces que lo mantienen interesante. En esta canción, puedes escuchar realmente cuando J.D. Kaye lanza sus guturales vocales a un tono más alto, lo que realmente hace que su voz se destaque. Esta canción no dura ni siquiera tres minutos, pero se siente mucho más cuando la escuchas porque está bien hecha.

«Crown of Worms» es una canción que se destaca también en este álbum. Tenemos otro gran solo de guitarra de Merel en esta canción, son realmente enérgicos, y dan incluso un toque de ambiente Groove a ciertas partes del tema. Tenemos aquí, otra melodía melódica muy directa, pero suena genial y a la vez, brutal.  “Momentum” comienza con una guitarra muy calmada tratando de entregarnos un ambiente muy pacífico, para posicionarnos a un death muy técnico y al hueso. Los solos de esta canción me encantan, me recuerdan mucho a Amaran, en su canciónKarma in Flesh”.  “The Sleep of Reason” es una canción que no dura más de un minuto y medio y está cargada de sentimiento y un tecnicismo muy agradable al escuchar.

“Tidebreaker” es una de las canciones que tiene el coro más pegajoso del disco entero, la voz de Jesper continúa siendo agradable en toda la canción, no es rasposa y entre los riffs y los solos de guitarra te logra cautivar de principio a fin. “Trial & Error” está llena de energía, una batería muy técnica y marcada. No sé cómo describir la atmósfera de este álbum, pero realmente lo sientes aquí. El sonido continúa siendo duro, pero aun así es muy agradable de escuchar.

“Terra Nil” es lo que sigue, y además es el primer sencillo que ha sido lanzado para promocionar el álbum. Este tema que presenta junto a Sam C.A. Están sucediendo muchas cosas en esta canción, es como un festival para los oídos. Hay todo tipo de riffs y sonidos de guitarra que hacen que escucharlos sea muy interesante. En la parte media de la canción hay una larga sección instrumental que está muy bien compuesta. Definitivamente, tiene su propio sonido y sensación únicos. Después de eso, la canción realmente acelera y tiene una sensación real en la cara que lleva a Merel a un solo de guitarra más que bien hecho. La canción se desvanece lentamente a medida que la música continúa consumiéndote. Esta canción es definitivamente digna de ser el primer single. Puedes escuchar la canción de abajo.

En la canción “Noctambulist”, así como en «Terra Nil», puedes escuchar realmente cuando J.D. Kaye lanza sus gruñidos vocales a un tono más alto. Es un tema que tiene un buen mix de cambios tanto en como la melodía va ascendiendo volviéndose más enérgica, o cuando desciende transformándose en algo más armonioso y sutil. La guitarra realmente te lleva de la mano junto la voz de Kaye. Los solos de guitarra en esta canción son bastante buenos, y como he dicho, nunca puedes tener demasiados solos de guitarra.

«E.M.D.R» es una canción muy interesante y fue escrita por el guitarrista Michael van Eck. En partes, suena como una canción básica de metal. Incluso escuché un poco de lo que algunos de los pioneros de los 80’s en el thrash metal sonaron un poco. La canción en partes tiene un ritmo loco y poderoso, que lleva a otro solo de guitarra sólida. Esta canción para mí es muy única para el álbum, pero al mismo tiempo funciona con el flujo general de este. Es realmente una gran canción versátil y una que realmente disfruté escuchando.

 “Phantom Limb” y “The Solopsist” son grandes temas dentro del álbum. Además, debería mencionar la gran batería a través de todo el álbum a manos de Joey de Boer. Creo que en death metal es imprescindible tener un muy buen baterista para mantener ese ritmo loco y Joey lo logra en este álbum.

“The End” es la canción que será la encargada de cerrar este disco. Comienza con una guitarra que es muy aplacada, creo que es la elección perfecta para terminar de llenar el sentimiento que se quiso entregar y materializar en este disco la banda. Siento que es la versión moderna, melódica, escandinava, y death metal de Alcest, impregnando un popurrí de sentimientos en los oyentes.

Musicalmente este álbum es fantástico. El trabajo de Merel para armar los arreglos y la alta calidad de las grabaciones es impresionante. La voz de J.D. Kaye, aunque hecha en estilo gutural, todavía tiene un rango y una variación diferente en su voz para mantenerla muy atractiva durante todo el disco (esto es, porque realmente no soy una fanática de los guturales, pero la voz de J.D. Kaye se hace bastante agradable). No estaba segura de qué pensar cómo sería escuchar a Merel en su banda de death metal melódico, puesto que cuando estuvo en Chile, vi su faceta de guitarrista de Delain y otro tipo de metal.

La verdad, es que termina siendo un gran viaje y un gran álbum para escuchar. Entre mis gustos, no figura el death metal, pero realmente recomendaría este álbum para ser escuchado. Creo que logrará sorprender gratamente a quien lo escuche, el trabajo musical logrado en “Solipsis” es realmente genial.

 

*Datos técnicos:
Usaron REVV para ritmo/sonido principal, ENGL para grunge/lead, Mesa Boogie para solos/leads. Pedales Strymon para guitarras ambientales y guitarras principales, cabinas Koch, guitarras VanderMeij, Bo-El y Aristides, bajo Dingwall con un pedal de cristal oscuro. No hay sintetizadores/samples en este álbum. Si crees que escuchas un coro, probablemente sean capas de guitarras con un sonido ‘shimmer’, si piensas que escuchas un sonido de terror probablemente sea una guitarra con un EBO haciendo cosas raras. Ha habido una edición limitada de los rellenos de batería y debido a eso tienen un flujo natural. Las guitarras tienen doble seguimiento para obtener el sonido de la vieja escuela y algunas también se graban con una selección de guitarra diferente o una moneda para obtener sonidos nuevos. Incluso hubo días de estudio limitados, pasaron la mayor cantidad de tiempo para terminar el álbum en los detalles.

 

Lista de canciones:
1. The Pragmatic.
2. Truth-Seeker.
3. Vessels.
4. Crown of Worms.
5. Momentum.
6. The Sleep of Reason.
7. Tidebreaker.
8. Trial & Error.
9. Terra Nil.
10. Noctambulist.
11. E.M.D.R.
12. Phantom Limb.
13. The Solopsist.
14.The End.

 

Banda:
J.D. Kaye (vocalista),
Merel Bechtold (guitarra principal),
Michael van Eck (guitarra rítmica),
Frank van Leeuwen (bajo), y
Joey de Boer (batería).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *