En el año 2014, la banda de metal Slipknot, lanzó su último trabajo de estudio titulado, “Vol.5: The Gray Chapter”. Criticado por unos y amado por otros, el álbum es el debút de los dos nuevos miembros de la agrupación, el bajista Alessandro Venturella y el baterista Jay Weinberg, los que reemplazaron los lugares de Paul Gray y Joey Jordison respectivamente; Recordemos que Jordison fue expulsado de la banda en el año 2013 y Paul Gray murió en el año 2010 producto de una sobredosis de morfina.
Despues de cuatro años, sin ningún tipo de registro fonográfico, el día 31 de Octubre del año 2018, en medio de las celebraciones del día de los muertos, la banda nos da un adelanto de lo que será su nuevo disco. El sencillo, titulado “All Out Life”, es un track de cinco minutos y cuarenta segundos de duracion, en donde la banda vuelve con la brutalidad, violencia y energía presentes en el album: “Iowa”, pero con un nivel musical mucho mas complejo.
La intro de la canción va en crescendo, los sonidos electronicos producidos por Sid van subiendo de volumen mientras que otros instrumentos se le van sumando, esta llega a su punto álgido cuando la guitarra entra haciendo el riff principal y carga la canción con una energía que solo Slipknot puede entregarnos.
Los rítmos binarios y la técnica de doble bombo de Weinberg combinan muy bien con el riff principal. Corey, con una voz recuperada y más profunda, comienza con su canto gutural, característico de los primeros albumes de la banda, mientras que el constante sonido metálico de los tambores de Shawn y Chris le dan a la canción una riqueza timbristica única. Toda esta energía y velocidad se detienen de repente cuando Corey canta: “Stop, Give it to 3”, con esa frase el vocalista juega con las agógicas de la canción y con las expectativas del oyente. El uso del silencio en esta sección hace que la gente se relaje y procese de una mejor manera lo que esta pasando, así, cuando aparezca el coro, se sentirá mucho más energico y violento.
Esta estructura de verso y coro se repíte para así poder llegar a un descanso, un momento de tranquilidad en medio de toda la efusividad, el interludio. Este posee cierta similitud con la intro de “Pulse of the Maggots”, en donde la voz de Corey se escucha muy lejana, como si estuviera dando un discurso en frente de miles de personas. Esto, junto con el instrumental lento y mucho más relajado, es la manera perfecta para luego dar paso a un breakdown más potente. Si bien, el breawdown es lento se siente muy pesado y violento, con una frase que se repite todo el tiempo y un instrumental cromático, hacen que el oyente se prepare para el solo de guitarra; un solo simple pero eficaz que da término al break y comienzo a una nueva repetición del coro y posterior final de la canción.
En conclusión, “All Out Life” es una vuelta a los origenes de Slipknot, con mucha presencia de sonidos sintetizados, guitarras distorsionadas y la profunda voz de Corey. Cabe destacar , que la línea de batería no sería lo mismo sin Weinberg, un baterista mucho más técnico que Joey, le dá a la canción un toque mucho más pesado. Esperamos que este disco sea la entrada oficial de Weinberg y Venturella a la banda, ya que, se nota el esfuerzo que le han puesto, al menos en esta canción. Sin mas que agregar, les recordamos que la banda hace poco lanzó un anuncio, en donde marca el 9 de agosto de este año como la fecha de estreno del nuevo disco.