Hace un par de años, estaba navegando por Youtube y recordé una banda quedó en mi mente. Esta era The Cult, unos músicos ingleses que han creado una atmósfera eléctrica en la historia del hard rock.
The Cult es una banda británica de hard rock de los años 80, creada por Ian Astbury, Billy Duffy y Jamie Stewart. Han grabado 10 álbumes, donde destacan Dreamtime (1984), Love (1985), Electric (1987) y Sonic Temple (1989).
Ellos fueron una de las principales agrupaciones que hicieron resurgir el hard rock en Inglaterra. Se destacan por los estilos, simbolismos y canciones que contienen diferentes significados. Estos chicos están fuertemente influenciados por The Doors y las guitarras de AC/DC.
Todo comienza en 1981, con una Inglaterra que ingresaba a una era gótica-post punk. La influencia que corrían en aquel momento hizo que Ian Astbury creara una banda titulada como The Southern Death Cult. El nombre es un honor hacia una tribu norteamericana del delta del Mississippi de los siglos XIV y XV.
En abril de 1983, Astbury conoció al guitarrista Billy Duffy para formar la banda Death Cult. Luego Duffy decidió unir a Jamie Stewart (bajo), participarte de la banda de post-punk de Harrow. Al siguiente año la banda cambió su nombre a The Cult. Con el nombre decidido, comienzan a graban su primer disco, Dreamtime, un álbum lleno de energías, creencias e historias acerca el pasado de los indios nativos.
El 4 de abril de 1984, estos chicos lanzaron el sencillo Spiritwalker, que alcanzó el puesto #1 en las tablas independientes del Reino Unido, este fue una introducción a su álbum Dreamtime. El tema, a mi parecer es que representa el disco y le otorga el toque “Cult” al inicio como banda. La canción habla acerca del chamanismo, ideología que utiliza Astbury. Con esto comienza a utilizar prendas con plumas, collares y maquillado como si fuera un guerrero de toro.
El resto de los temas como Horse Nation y 83rd Dream, muestran el intenso interés de Astbury en asuntos de los Nativos Americanos.
Después de esto, continuaron y decisión crear otro disco, pero con un enfoque diferente. De la discografía, destacó tres de sus discos, pero Love sobresale. Esta es una obra donde se efectúa una mezcla de sonidos, dejan atrás las creencias y se sitúan en experimentar nuevos sonidos. Love es uno de los más destacados que posee la banda. Es un trabajo oscuro, con fuertes dosis de psicodelia, rock gótico y dulces melodías, pero por sobre todas las cosas, un disco eléctrico repleto de buenas canciones con entrañables melodías.
Con estos temas The Cult estuvo en la cima de los éxitos en Inglaterra con los clásicos temas como She Sells Sanctuary, Rain y Revolution, canciones que son parte del disco Love.
Los singles estaban rotando en la atmosfera musical, siguieron su ruta y deciden volver a sus tierras para crear nuevos sonidos. En 1987 decidieron ir a New York para trabajar con Rick Ruber para crear un remix del primer sencillo, Love Removal Machine. En aquella época, Astbury tenía planeado volver a utilizar los “viejos conceptos del rock and roll”, ideas al estilo de AC/DC o Led Zeppelin. Con estos planes surge Electric, disco lanzando en el mismo año, que cuenta con toda la energía, potencia y precisión de The Cult. Los singles que posee son Lil’ Devil y Wild Flower, canciones que demuestran una tormenta de guitarras y rapidez del ritmo. Se puede considerar un álbum que deseaba crear una especie de revolución. El álbum es una metamorfosis como banda, debido al cambio radical de estilo.
Como banda, se sentían que encajaban en lo que hacían, la música y los estilos les agradaban, continuaron con la misma línea de Electric. En 1989, lanzan Sonic Temple, álbum con una temática americana, guiada por un hard rock más pesado. La portada emblemática con el guitarrista Billy Duffy abierto de piernas, acabando de rascar las cuerdas de su guitarra y con la mano en alto, vestido con chaleco de cuero y pantalones del mismo material, en el fondo a Ian Astbury portando plumas. Una de las mejores portadas del rock sin duda, entrega la esencia al álbum.
La banda se fue de tour para apoyar a su nuevo álbum y su último sencillo fue Fire Woman, número #15 en el Reino Unido, tema potente, lleno de acción y energía.
En aquella época reclutan a un nuevo baterista, Matt Sorum y John Webster en el teclado. El otro sencillo es Edie (Ciao Baby), clásico tema ha vuelto un clásico de sus conciertos. Ese mismo año apoyando a Metallica, antes de embarcarse en su propio tour más adelante en el año. Su último single del álbum fue Sweet Soul Sister, canción icono de la banda. También transitaron por Europa con tour Aerosmith.
Al siguiente año, después de un concierto en Atlanta, Georgia, la administración de la banda dijo a Ian Astbury que su padre acababa de morir de cáncer. Como resultado, el resto del tour fue cancelado después de unos últimos conciertos en abril. Después de que el tour terminó, la banda estaba a punto de separarse debido al retiro Jamie Stewart, quien deseaba estar con su familia y dejar el mundo de excesos, por otro lado Matt Sorum abandonó la banda para unirse a Guns N’ Roses. Dichos actos debilitaron a la banda e hicieron perder parte de la esencia.
En 1991, Astbury y Duffy comenzaron a componer material para el nuevo álbum, pero la relación de trabajo entre ellos se había desintegrado con el tiempo, ya que aparentemente se hablaban poco, incluso en las grabaciones. Esto dificulto los comportamientos de la banda, sin Stewart.
El producto que trabajan fue Ceremony, este no tuvo tantas impresiones como sus álbumes anteriores las ventas no fueron tan impresionantes como las de los tres discos anteriores, solo se tomaron dos sencillos de este álbum: la explosiva canción Wild Hearted Son (#34 en Reino Unido, en Canadá #41) y Heart of Soul (#50 en el Reino Unido), aunque White fue lanzado como sencillo solo en Canadá y Sweet Salvation.
Al tiempo The Cult fue demandado por la madre del niño nativo americano que aparece en la portada de Ceremony, por presunta explotación. Acción que podrían haber evitado, debido a que es una caratula poco familiar a la música que posee el álbum.
Entre 1999 y 2002, la banda se reunió para grabar Beyond Good and Evil, además relanzaron todos sus álbumes en Asia y Europa oriental La agrupación decidió grabar material nuevo, comenzando en febrero de 2007 con Born into This. Aquí se une John Tempesta a la batería y Damon Fox en los teclados además de ser segunda guitarra. Estos integrantes le dieron fuerza a la banda y otros sonidos.
En el 2012 lanzaron el disco Choice of Weapon y en febrero de 2016 el álbum Hidden City, el capítulo final de Born into This (2007). Este es el primer disco donde debuta el bajista Grant Fitzpatrick, en reemplazo de Chris Wyse, bajista desde 1994.
Al año siguiente, realizaron una gira por Sudamérica, donde tocaron por primera vez en Chile. En octubre presentaron un setlist mezclado de sus tres álbumes destacados más algunos temas de su último disco. Aquel día marcó un hito en la historia de los conciertos en Chile. The Cult encendió nuestra “Hidden City”.