Thunderbolt: El electrizante regreso de Saxon

El día de 2 de febrero de 2018 la legendaria banda de heavy metal Saxon editó su vigésimo trabajo de estudio: Thunderbolt. Un álbum que trae consigo toda la energía y potencia del lado más clásico del metal.

Pasados ya tres años de su anterior trabajo titulado Battering Ram, Saxon vuelve con un disco que nos presenta temáticas que fluctúan entre lo escandinavo y macabras leyendas. Todo esto acompañado de un sonido totalmente pegajoso que pareciera ser como una proclamación que grita el resurgimiento del heavy metal.

Piezas que aportan un sonido melódico de excelente calidad como es el caso de canciones como The Secret Of Flight o Nosferatu (The Vampire’s Waltz), las cuales entregan todo aquello que las leyendas del metal saben regalarnos.

Es difícil descifrar cuál es la clave que tienen bandas clásicas como Saxon, Iron Maiden o Judas Priest para formular este sonido tan característico que si bien es simple, no pierde la esencia de lo que realmente es la esencia del heavy metal.

A medida que nos adentramos en este trabajo comenzamos a viajar a través de diferentes historias que pareciera traen a la memoria épicas batallas y travesías de las cuales en nuestros sueños más fantásticos fuimos los protagonistas.

Thunderbolt estrecha nuestro corazón aventurero para llevarlo a conquistar diversas hazañas, nos conduce así por diversos horizontes musicales que nos hacen añorar aquellas historias legendarias que solíamos escuchar de pequeños en los más utópicos cuentos de hadas.

Los detalles que Saxon incluyó en el presente trabajo traen consigo una dualidad de sentimientos que van desde la nostalgia a la alegría. Es decir, por una parte podemos ver que en la pieza They Played Rock And Roll la letra es un pequeño tributo al fallecido Lemmy Killmister y su banda Motörhead.

Biff Byford y Lemmy Killmister (fotografía gentileza de powermetal.cl)

Para el vocalista Biff Byford la canción representa un homenaje al sonido y la actitud de Motörhead, banda para la cual abrieron presentaciones entre los años 1979 y 1980:

“Le pedí a Nibbs (bajista de Saxon) que me escribiera algo de música similar a Motörhead y lo hizo. Suena muy al estilo de Motörhead, pero no son ellos, no sé si me entiendes”.

Sin embargo, por otra parte la colaboración del vocalista y frontman de la banda de death metal melódico Amon Amarth: Johan Hegg en la canción Predator es una de las sorpresas más gratas del álbum.

No sólo debido a que la fusión de las voces de Byford y Hegg hacen una poderosa y energética armonía, sino que también debido a que es en esa pieza en donde el trabajo vuelve a retomar esa aura épica característica de la mayoría de las canciones.

Otro de los tópicos líricos que aborda la banda en sus letras tiene que ver con aventuras de un carácter más relacionado con la acción, lo que se ve reflejado en canciones como Sniper y Speed Mechants, en donde la velocidad y agresividad juegan un rol fundamental en lo que respecta a las guitarras de Paul Quinn y Doug Scarratt además de las incesantes y estruendosas baterías de Nigel Glockler.

En general Thunderbolt parece ser un estandarte que vino para vociferar al mundo que el sonido clásico del metal sigue vigente y que puede hacerse de manera profesional sin caer en la monotonía sonora ni la poca creatividad.

Sin dudas estamos en presencia de una declaración de principios, de un recordatorio para todos a los que nos apasiona la música pesada de que el heavy metal sigue aquí y sigue más electrizante que nunca.

 

Saxon se presentará el 08 de marzo de 2019 en Blondie, presentando sus mayores éxitos.  Una cita imperdible con una leyenda del New Wave Of British Heavy Metal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *