Tras irrumpir en la escena musical con un debut explosivo, Foreigner no perdió tiempo en consolidar su estatus como gigante del rock. La banda pasó rápidamente de llenar teatros a encabezar carteles en estadios y arenas, demostrando una conexión inmediata y poderosa con el público a nivel mundial. Su participación en el masivo festival California Jam II en 1978 ante 200,000 personas fue solo una muestra temprana de su creciente poder de convocatoria.
El impulso continuó con su segundo álbum, «Double Vision» (1978). Coproducido por Keith Olsen, superó en ventas a su predecesor, alcanzando el número 3 en Estados Unidos y Canadá y logrando vender siete millones de copias solo en EE.UU. Este trabajo les dio éxitos aún mayores en Norteamérica, como la ardiente «Hot Blooded» (Nº 3), la canción homónima «Double Vision» (Nº 2) y «Blue Morning, Blue Day» (Nº 15).
El siguiente paso, «Head Games» (1979), coproducido por Roy Thomas Baker, ofreció un sonido descrito por Lou Gramm como más «granuloso». Aunque produjo éxitos Top 15 como «Dirty White Boy» y la canción principal, y alcanzó el número 5 en Norteamérica, marcó el inicio de cambios internos. El bajista Ed Gagliardi fue reemplazado por Rick Wills, debido a diferencias creativas y tensiones que, según Gramm, ralentizaban el proceso de grabación.
Poco después, en 1980, la banda experimentó una reestructuración significativa con la salida de los miembros fundadores Al Greenwood (teclados) e Ian McDonald (multiinstrumentista). Mick Jones buscaba consolidar el control creativo junto a Gramm, sintiendo que la dirección musical necesitaba una definición más clara. Aunque McDonald expresó que no fue su decisión irse y que sus contribuciones fueron significativas, la banda se redujo a un núcleo de cuatro miembros: Jones, Gramm, Elliott y Wills.
Esta nueva etapa como cuarteto, aumentada por músicos de sesión según fuera necesario, dio paso a uno de sus momentos más icónicos. Trabajando con el legendario productor Robert John «Mutt» Lange, lanzaron «4» en 1981. El álbum fue un fenómeno: se convirtió en su único número 1 en Estados Unidos, permaneciendo en la cima durante 10 semanas, y catapultó su éxito internacionalmente, alcanzando el Top 5 en el Reino Unido, Alemania y Australia. De «4» surgieron himnos atemporales como «Urgent» (con el inolvidable solo de saxo de Junior Walker), la poderosa balada «Waiting for a Girl Like You» (que estuvo 10 semanas en el Nº 2 del Hot 100 de EE.UU.) y el clásico del rock «Juke Box Hero». Para las giras, músicos como Bob Mayo y Mark Rivera se unieron para recrear la riqueza sonora del álbum.
La cima de su popularidad mundial llegó con «Agent Provocateur» (1984). El álbum contenía «I Want to Know What Love Is», una balada épica con coros góspel que se convirtió en su primer y único número 1 en múltiples países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. La canción definió una era y consolidó a Foreigner como maestros de la power ballad. Otro sencillo exitoso, «That Was Yesterday», también escaló las listas. El álbum mismo fue número 1 en varios países europeos y Top 5 en Norteamérica.
Incluso con el éxito masivo, la evolución continuó. Lanzaron «Inside Information» en 1987, generando más éxitos como «Say You Will» y «I Don’t Want to Live Without You», y participaron en eventos históricos como el 40º aniversario de Atlantic Records en 1988.
Esta era dorada, llena de himnos que marcaron a generaciones y superaron cambios internos, es parte fundamental del legado de Foreigner. Ahora, tienes la oportunidad de escuchar estas canciones legendarias en directo.
¡La historia del rock cobra vida! Foreigner se presentará en el Movistar Arena junto a Lou Gramm el próximo 7 de mayo. ¡Asegura tu lugar para una noche inolvidable con los creadores de himnos eternos!