Ya cada vez queda menos para el debut de los suecos en Chile. Por esto, nos hemos dado la tarea de traerte las cinco canciones esenciales para entender a una de las bandas más interesantes y llamativas del metal contemporáneo. Disfruta del RALV Essentials de esta semana con esta fina selección de temas que de seguro estarán en el setlist de nuestro país.
“Queen of Blades” – «Avatar» (2009)
Quizás no sea de las mejores canciones que creó la banda en su primera etapa, pero es innegable que gracias a esta comenzaron a ganar una popularidad mayor, sobre todo porque esta pieza musical está fuertemente inspirada en Sarah Kerrigan, icónico personaje del videojuego StarCraft que para esos años ya tenía una comunidad gigantesca. Es la encargada de abrir su tercer álbum de manera lenta, pero con segmentos que alcanzan una gran potencia.
“Let It Burn” – «The Black Waltz» (2012)
Perteneciente a su cuarto álbum, uno importante de su carrera pues aquí es donde nace el concepto de que seguirá la banda hasta la actualidad, esta debe ser una de las canciones más conocidas del elepé, pues tiene unas guitarras bastante rocanroleras junto a un Johannes que se asemeja mucho a Marilyn Manson en su forma de cantar en los segmentos calmados. Es una canción sencilla pero bastante poderosa y efectiva para hacerte cabecear.
“Hail the Apocalypse” – «Hail the Apocalypse» (2014)
Si hay una pieza que puede representar todo lo poderoso que es el metal contemporáneo, sin la necesidad de abusar del doble pedal, la sobreproducción musical o combinar absurdamente diversos estilos, esta es “Hail the Apocalypse”, la encargada de abrir su quinto álbum. Es quizás una de sus canciones más conocida hasta la fecha y una de las infaltables a la hora de cerrar sus shows, pues sus riffs y coros son pegajosos y pensados para gritarlos a todo pulmón.
“The Eagle Has Landed” – «Feathers & Flesh» (2016)
Aunque sea de sus álbumes menos queridos, pues las críticas negativas a lo que hicieron acá abundan en internet, esta es de lo mejor que tiene para ofrecer. Con un riff que marca el aura circense con la que resuena todo, la canción rápidamente explota con el sonido característico de la banda y uno de los coros más memorables que han hecho. Es lenta pero sumamente contagiosa por mucho que quieras evitarlo. Además, cuenta con uno de los videoclips más interesantes que han hecho.
“Dance Devil Dance” – «Dance Devil Dance» (2023)
Pese a haber otras más conocidas de su más reciente entrega, creo que la homónima y encargada de abrir esta nueva etapa tiene lo suficiente para brillar por sobre el resto. Es poderosa, con grandes coros y con el aura obscura que define la fase en la que Avatar se ha adentrado. Recuerda a sus grandes canciones de The Black Waltz con un toque más novedoso y fresco. Sin duda que con esta canción y el disco en sí han podido reivindicarse de una racha de álbumes que estaban siendo un tanto tibios.
No te quedes fuera de este importante evento que dará Avatar en Chile, pues será el primer país de Sudamérica en recibirlo con un concierto en solitario. Sus miles de fanáticos al fin tendrán el honor de ser participes de este Metal Circus el próximo 26 de abril en el Teatro Cariola.