Cuando las canciones caen del cielo y se transforman en revolución sonora

System of a Down nunca fue una banda convencional. Donde otros veían éxitos de radio, ellos veían plataformas de protesta. Donde algunos temían la controversia, ellos la convertían en himnos. Y justo cuando el mundo aún digería la furia melódica de “Toxicity”, el cuarteto sorprendió con un disco nacido del caos digital: «Steal This Album!».

Este 30 de abril, ese espíritu rebelde y explosivo llegará a su punto máximo cuando System of a Down se presente en el Parque Estadio Nacional, en un concierto que promete ser histórico. Será una oportunidad única de revivir esa época donde la música filtrada se transformó en arte revolucionario.

A fines de 2001, varias canciones no publicadas comenzaron a circular por Internet. Se trataba de demos inacabados, descartes de Toxicity, que pronto encendieron la curiosidad de los fans. La banda no se quedó de brazos cruzados: regresaron al estudio, regrabaron y transformaron ese material en un nuevo álbum. Así nació «Steal This Album!», lanzado en noviembre de 2002, con temas como “Innervision”, “Fuck the System”, “Ego Brain” y la desgarradora Roulette”.

Lejos de las fórmulas comerciales, el disco se lanzó sin cuadernillo ni portada tradicional. En su lugar, se imprimieron 50.000 copias especiales, cada una con diseños únicos creados por los propios miembros de la banda. El nombre del álbum era un guiño directo al libro de contracultura “Steal This Book” de Abbie Hoffman, un manifiesto rebelde convertido en artefacto musical.

Pese a que no tuvo tantos shows como sus predecesores, el disco dejó momentos inolvidables: su participación en el Reading Festival 2003, la creación del videoclip “Boom!” dirigido por Michael Moore como protesta a la invasión a Irak, y la confesión del baterista John Dolmayan, quien reveló que este era su disco favorito durante una entrevista para la radio chilena Sonar FM en 2011.

 

Curiosamente, este fue también el momento en que Dolmayan decidió dejarse crecer el pelo. Porque en el mundo de System of a Down, hasta el cabello tiene una historia que contar.

La banda no solo regrabó aquellas canciones filtradas, también les dio nuevos nombres y nuevas vidas. Así, Want Me to Try” renació como “Highway Song”, “Everytime” se convirtió en “Boom!”, y “Side of the Freeway” pasó a llamarse “Mr. Jack”. Toda una jugada contracultural que les permitió transformar el robo digital en arte vivo y combativo.

Este 30 de abril, System of a Down vuelve a Chile con ese mismo espíritu desafiante. No solo traerán sus himnos más conocidos, también revivirán esa esencia incómoda, directa y poderosa que marcó a toda una generación.

Comparte esta noticia con tus contactos