- La décima versión se realizará con apoyo del Gobierno de Santiago del 5 al 10 de diciembre en diversos puntos del centro de la capital.
- Este año cuatro intervenciones artísticas protagonizan el festival que invita a salir a la ciudad y disfrutar los espacios públicos.
Santiago, noviembre de 2023. Alegría para Santiago es el concepto del regreso del festival de arte urbano más grande de Latinoamérica que llenará de color la ciudad con espectaculares instalaciones artísticas que se apreciaran en diversos lugares del centro de Santiago para recibir a todos en la capital.
El Gobierno Regional de Santiago, Plataforma Miope y Festival Hecho en Casa se unen para que, desde el 5 al 10 de diciembre, quienes visiten las calles del centro de la ciudad, tengan una experiencia única y fabulosa. ¿Se imaginan una bola disco gigante de cinco metros de diámetro resplandeciendo con su brillo en medio de la calle? Esa es una de las intervenciones que tendrá esta nueva versión del festival. Cuatro obras gigantes realizadas por artistas nacionales e internacionales, que los visitantes podrán apreciar en la ciudad de Santiago.
En esta versión, el line up está conformado por las obras Bola Disco, realizada por Michel de Broin; Piñata de 12na; Corazón de Hecho en Casa y Gran Amigo del artista nacional, Onlyjoke.
El Festival Hecho en Casa 2023 es completamente gratis y tiene el propósito de acercar el arte de manera masiva a niños, jóvenes y adultos, con grandes intervenciones urbanas instaladas en los espacios públicos de la ciudad.
A lo largo de estos 10 años, el festival Hecho en Casa ha logrado cautivar las miradas de millones de asistentes con muestras masivas, al aire libre, cargadas de creatividad y color, que te invitan a salir a la ciudad y disfrutar de los espacios públicos.
Durante el desarrollo del Festival, se ofrecerán audioguías que se podrán reproducir escaneando un código QR junto a cada obra, y en el sitio web de HechoenCasa.cl. Asimismo, todos nuestros monitores contarán con capacitación en atención inclusiva impartida por SENADIS.
“Desde el Gobierno de Santiago estamos concentrados en recuperar la ciudad para las personas. Por eso apoyamos con entusiasmo esta iniciativa que promueve la belleza, la ocupación de espacios públicos y la vida en familia. El festival Hecho en Casa llena de alegría, arte y cultura la ciudad, y nos invita a celebrar y reencontrarnos en lugares que nos pertenecen a todos y todas. Abrir el arte es abrir la cultura y el conocimiento, por eso espero que muchos ciudadanos, vecinos y vecinas se animen y disfruten de este gran festival, que es ya un símbolo de nuestra capital”, dijo el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.
Desde Plataforma Miope, el director Felipe Orellana, aseguró que, “estamos orgullosos de traer este festival nuevamente a la Región Metropolitana junto con el Gore de Santiago. Esta alianza que hemos hecho junto a Hecho en Casa, es de gran importancia, ya que nuestro fin como Fundación es hacer que la cultura y el arte sean inclusivos para que todas y todos podamos disfrutar y acceder a ellas. Ese es nuestro compromiso de trabajo en este y en los próximos proyectos”.
Asimismo, del equipo de Hecho en Casa, Payo Söchting, aseguró que, “estamos muy felices con esta décima versión del festival Hecho En Casa, la invitación es a disfrutar de un panorama familiar y redescubrir nuestra ciudad transformada con lo mejor del arte urbano. A los asistentes les pedimos que no olviden usar bloqueador solar, y que prefieran el transporte público o sus bicicletas para disfrutar del recorrido”. Por su parte, Felipe Zegers, indicó que, “ º”.
Durante todo el desarrollo del festival, en forma paralela, se realizará la intervención comunitaria “Proyecto Escritura”, iniciativa que explora el acto de escribir y la oralidad en diferentes espacios y contextos como plazas públicas, la calle, ferias, festivales, escuelas y sitios de memoria, entre otros. De esta manera, en los cuatro espacios públicos donde estén instaladas las obras, las personas que asistan tendrán acceso a máquinas de escribir donde podrán plasmar su creatividad literaria, reflexionando ideas y conceptos como la alegría, guiadas por un monitor.