Lanzado el 10 de octubre de 1994, Dog Man Star es el segundo álbum de estudio de Suede y un trabajo que se distingue por su ambición artística y su atmósfera melancólica. En un momento en el que el britpop estaba en plena efervescencia con bandas como Blur y Oasis dominando la escena, Suede optó por un enfoque más oscuro, cinematográfico y grandilocuente, alejándose de la tendencia dominante y consolidando su identidad musical.

El Contexto y la Grabación

El proceso de grabación de Dog Man Star estuvo marcado por fuertes tensiones entre el vocalista y letrista Brett Anderson y el guitarrista Bernard Butler. Butler, quien tuvo un papel clave en la composición y producción del álbum, se mostró en desacuerdo con la dirección que estaba tomando la banda y con la participación del productor Ed Buller. Estas fricciones llevaron a la salida de Butler antes de que el disco estuviera completamente finalizado, dejando a la banda en un momento de incertidumbre. A pesar de su partida, Butler dejó grabadas la mayoría de las partes de guitarra, asegurando que su visión artística siguiera intacta.

Suede: Dog man star - Radio Duna

Un Sonido Cinemático y Emotivo

Musicalmente, Dog Man Star es un álbum ambicioso que explora una paleta sonora más amplia que su predecesor. A diferencia de su debut homónimo (Suede, 1993), que tenía una energía más inmediata y cruda, este disco apuesta por arreglos orquestales, pianos melancólicos y atmósferas que evocan una estética casi teatral. Las influencias van desde David Bowie hasta Scott Walker, con una fuerte dosis de dramatismo y romanticismo decadente.

Las letras de Anderson están cargadas de imágenes evocadoras y una sensación de aislamiento, explorando temas como la ambición desmedida, el deseo, la desesperanza y el escapismo. Cada canción es un pequeño relato de personajes que buscan algo más allá de la realidad que los atrapa, un tema recurrente en la obra de Suede.

Las Canciones Clave

El álbum abre con Introducing the Band, una pieza oscura y experimental que marca el tono de lo que vendrá. A continuación, We Are the Pigs ofrece una de las críticas más mordaces del álbum, con una línea de guitarra poderosa y una letra que retrata un mundo en decadencia.

Sin embargo, es en The Wild Ones donde Dog Man Star alcanza su punto más emotivo. Esta balada, con una instrumentación sutil y una interpretación vocal desgarradora de Anderson, es una de las canciones más queridas por los fanáticos y muestra la capacidad de la banda para combinar sensibilidad y épica en una sola pieza.

Daddy’s Speeding es un tema hipnótico y narrativo que evoca la muerte de James Dean, mientras que The Power introduce un sonido más nostálgico con su uso prominente del piano. The Asphalt World, la canción más larga del disco con más de nueve minutos de duración, es una pieza envolvente y oscura que encapsula la visión maximalista del álbum.

Finalmente, Still Life cierra el disco con una majestuosa orquestación, elevando la obra a un clímax cinematográfico que deja una sensación de vacío y trascendencia.

Recepción y Legado

Si bien Dog Man Star no tuvo el impacto comercial inmediato de otros discos contemporáneos, su importancia ha crecido con el tiempo. En su momento, fue recibido con críticas variadas, aunque con el reconocimiento de su audacia artística. Con los años, ha sido reevaluado como una obra maestra y uno de los discos más importantes de los años 90, influyendo en generaciones de artistas.

Para Suede, el álbum marcó el fin de una era, ya que la partida de Butler obligó a la banda a reinventarse. Con la llegada del joven guitarrista Richard Oakes, la banda adoptó un sonido más directo en su siguiente trabajo (Coming Up, 1996), pero Dog Man Star quedó como un testimonio de su momento más ambicioso y emocionalmente intenso.

Conclusión

Dog Man Star no es un álbum fácil ni complaciente. Es una obra que demanda atención y que se sumerge en paisajes sonoros complejos y letras introspectivas. Es, en muchos sentidos, el álbum definitivo de Suede, capturando la esencia de su estética y su capacidad para contar historias a través de la música. Con el tiempo, su estatus como un disco de culto ha crecido, consolidándolo como una pieza esencial del rock británico.

Suede vuelve a nuestro país el próximo jueves 13 de Marzo en Movistar Arena. Quedan las ultimas entradas a la venta por puntoticket.

Suede en Chile, regresa en concierto el 13 de marzo de 2025 en el Movistar  Arena de Santiago - WalkingStgo

 

Comparte esta noticia con tus contactos