El próximo 20 de noviembre, el Movistar Arena será escenario de una de las bandas más emblemáticas del rock, Toto, como parte de su gira Dogz of Oz. Este evento promete ser un espectáculo inolvidable, repleto de clásicos y momentos especiales que celebran una carrera de más de cuatro décadas. A medida que nos preparamos para esta cita, es momento de sumergirnos en un capítulo fascinante de su historia: los años de «Hydra» y «Turn Back».

«Hydra» (1979): Un álbum con toques cinematográficos

Tras el éxito de su álbum debut, Toto lanzó «Hydra», su segundo disco, un trabajo que mostró su versatilidad y ambición musical. El sencillo «99», inspirado en la película de ciencia ficción THX 1138 de George Lucas, se convirtió en una de las canciones más reconocidas del álbum, aunque no fue del agrado de todos los miembros. Décadas más tarde, el guitarrista Steve Lukather confesó que «99» era una de sus canciones menos favoritas, lo que explica por qué rara vez se interpretó en vivo después de la gira promocional de «Hydra».

El álbum también incluyó temas destacados como «St George and The Dragon» y «All Us Boys», acompañados de videos musicales dirigidos por Bruce Gowers. Aunque «Hydra» no igualó el éxito comercial de su predecesor, alcanzó la certificación de disco de oro y consolidó la reputación de Toto como una banda innovadora y experimental.

La gira «Hydra Tour», que abarcó tanto Estados Unidos como otros países, llevó a la banda a nuevos escenarios entre febrero y junio de 1980, expandiendo su base de fanáticos a nivel global.

 

«Turn Back» (1981): Un giro hacia el arena rock

Con su tercer álbum, «Turn Back», Toto exploró un sonido más pesado, orientado hacia el arena rock. Este disco se caracterizó por un protagonismo de las guitarras y una reducción en el uso de teclados, marcando un cambio significativo respecto a sus dos primeros trabajos. Aunque no fue uno de los discos más exitosos de la banda, «Turn Back» evidenció la capacidad de Toto para reinventarse y experimentar con nuevos estilos.

Este período no estuvo exento de desafíos, pues en diciembre de 1981, Bobby Kimball, vocalista de la banda, enfrentó problemas legales que pusieron a prueba la estabilidad del grupo.

Dogz of Oz: Una gira para celebrar un legado

Hoy, más de 40 años después de estas etapas de exploración y cambio, Toto sigue siendo una banda que define el rock clásico y la experimentación musical. La gira Dogz of Oz es una celebración de su legado y una oportunidad para revivir los momentos más emblemáticos de su trayectoria.

El 20 de noviembre, prepárate para una noche inolvidable en el Movistar Arena, donde Toto desplegará su magia musical en un espectáculo que recorrerá su increíble historia. ¡No te pierdas esta oportunidad única de ver en vivo a una banda que ha transformado la música a lo largo de generaciones!

 

Comparte esta noticia con tus contactos