22, 23 y 24 de marzo / Plaza La Paz, Recoleta
Horario
Viernes de 15 a 02AM
Sábado de 12 a 02AM
Domingo de 12 a 01AM
En la mañana de su primera jornada, WOMAD Chile 2024 dio la bienvenida a lo que será su 9º año como sede local del festival de World Music más importante del planeta.
El encuentro contó con la presencia de autoridades como el anfitrión y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, acompañado de la música en vivo de las artistas nacionales MC Millaray y Luta Cruz.
Junto a autoridades, seguidores del festival y artistas de diversas partes del mundo, la comuna de Recoleta abrió nuevamente sus puertas a WOMAD que desde hace 9 años celebra en Chile la diversidad y los sonidos del mundo en el barrio patrimonial de La Chimba, Plaza La Paz en la comuna de Recoleta. Serán tres días de fiesta en los que WOMAD Chile 2024 desplegará las artes, colores y sabores de los cinco continentes entre el 22 y 24 de marzo.
Con una nutrida agenda que contempla una muestra culinaria, food trucks, ferias, terapias complementarias, charlas, exposiciones y su imperdible parrilla de artistas y conciertos, algunos de ellos visitando por primera vez en nuestro país.
Como todos los años, el Parque Complejo Recreativo del Cementerio General es el epicentro del evento masivo que abrirá la temporada otoñal con actividades para celebrar la vida, el respeto por los Derechos Humanos y las diferentes culturas.
Daniel Jadue, alcalde de la comuna y anfitrión desde sus inicios de WOMAD, destacó que: “Este festival tiene el sentido de destruir las fronteras culturales (…), las fronteras de odio y de temor a lo desconocido. Nos invita a pensar distinto y a construir una paz universal, a respetar a los pueblos indígenas y a los pueblos originarios de todo el mundo, que es más importante que nunca”.
Desde su ya clásico escenario en la Plaza de La Paz en Recoleta, el puntapié inicial del festival estuvo acompañado de la música en vivo de MC Millaray, quien con su desplante y su rap impetuoso trasladó a los presentes a la contingencia y preocupaciones de los pueblos originarios. Junto a ella, la chilena afrodescendiente Luta Cruz adelantó parte de su show, que presentará este domingo 24 en el Escenario del Parque.
Este esfuerzo por reconocer el espacio público fue valorado por Claudio Orrego, Gobernador de Santiago, quien señaló que “WOMAD es un regalo de Recoleta a Santiago. Este año decidimos apoyar con recursos económicos al festival, porque estamos convencidos que nuestra ciudad está con dolores profundos en el alma. Y frente a eso, hay que trabajar por la justicia, que es la única manera de resolver las grandes inequidades que tenemos, y en eso estamos, pero hay que entender que el hombre es cuerpo y espíritu. Y sin remedios para el alma, nunca vamos a ser un país plenamente desarrollado. Creo profundamente en recuperar la ciudad para las personas, que es nuestro lema, que la gente pueda ocupar y habitar los espacios con tranquilidad, con seguridad, con alegría, supone una decisión de apostar fuerte por la cultura».
Giorgio Varas, director de WOMAD, agradeció el compromiso del público, la comunidad y las autoridades con el festival: “ha sido un camino largo de defensa de la diversidad cultural. A lo largo de estos 10 años, con la ayuda de todos y todas juntos a los vecinos y vecinas que vienen y disfrutan del festival, nuestro público y las autoridades que han creído en este proyecto cultural, hemos reconvertido el espacio público para el goce, el disfrute y la reflexión del mundo que deseamos. Queremos seguir por mucho tiempo más con WOMAD y esperamos que el festival se siga quedando en el corazón de la ciudad por varios años más».
En tanto, Chris Smith, director de WOMAD Internacional, nuevamente visitó Chile para abrir las jornadas de WOMAD y agradeció la instancia en la versión local para “mostrar, una vez más, todo lo que realmente importa a toda las personas del mundo, lo que somos capaces de crear y celebrar lo fantástico que tenemos en este mundo”.
VIERNES 22 DE MARZO: EL COMIENZO DE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Desde la tarde de este viernes, WOMAD Chile abre sus puertas en su novena edición para recibir a las músicas del mundo. Esta jornada inicial tendrá la presencia de Zompantli (México), Chinoy (Chile), Piazzolla Electrónico por Nico Sorín (Argentina), Paz Quintana (Chile), Ifriqiyya Electrique (Túnez-Francia) y Chambimbe (Colombia). Además, en el escenario del cerro se presentarán los DJ Set de Haití, DJ Tripascal y Joselito. En paralelo, debutarán los talleres gratuitos, los conversatorios breves, la muestra itinerante del Museo de la Memoria, el MIM Móvil, Space is the Place y la exposición de los 27 años de La Patogallina, además de rutas patrimoniales por el Cementerio General y el Cerro Blanco. Todo rodeado por un completo circuito de foodtrucks con gastronomía internacional, feria de emprendedores, stands de terapias complementarias, bar, restobar, café y la librería Recoletras, entre las muchas diferentes alternativas para toda la familia.