La historia de las grandes bandas a menudo está marcada por capítulos inesperados, momentos de reencuentro y también de difíciles despedidas. Para Foreigner, el período comprendido entre 1992 y 2003 encapsuló precisamente eso: la sorpresiva reunión de su icónico dúo compositivo, los desafíos personales y profesionales que enfrentaron juntos, y el eventual cierre de una era fundamental en su trayectoria.

El destino jugó un papel curioso en 1992. Durante los disturbios de Los Ángeles, Mick Jones y Lou Gramm coincidieron en el Hotel Sunset Marquis y, aislados por el toque de queda, aprovecharon el tiempo para reconectar. «Fue un poco extraño, como mínimo», recordaría Gramm sobre ese encuentro fortuito en medio del caos. El resultado fue el regreso de Gramm a Foreigner, trayendo consigo al bajista Bruce Turgon (su compañero en Shadow King) para reemplazar a Rick Wills. Juntos co-produjeron el exitoso álbum recopilatorio «The Very Best … and Beyond» (1992), que incluía tres nuevas canciones y revitalizó el interés en la banda.

Con la formación reunida y renovada (contando con Mark Schulman en batería y Jeff Jacobs en teclados), la banda lanzó «Mr. Moonlight» en 1994 (Japón) y 1995 (EE.UU.). Aunque concebido como un álbum de regreso, no logró el impacto comercial esperado, alcanzando el puesto 136 en Billboard. Sin embargo, la balada «Until the End of Time» se convirtió en un éxito menor, llegando al número 42 en el Hot 100. Los años

 

siguientes vieron más cambios en la batería, con Ron Wikso y Brian Tichy ocupando el puesto antes del regreso de Schulman en 2000.

Un desafío mucho mayor surgió en 1997, cuando Lou Gramm fue diagnosticado con un tumor cerebral. Tras la cirugía, la medicación necesaria afectó notablemente su físico y debilitó su voz. Aunque la banda volvió a la carretera en 1998, Gramm luchó visiblemente en el escenario, necesitando años para recuperar completamente su confianza. A pesar de estas dificultades, Foreigner perseveró, realizando giras (incluso como teloneros de Journey en 1999) y adaptándose a las circunstancias, como cuando John Purdell sustituyó brevemente a Jeff Jacobs en teclados durante la gira del 2000.

El reconocimiento a su legado se hizo patente en 2001 y 2002. Warner Music Group remasterizó sus primeros álbumes para el formato DVD Audio, y Rhino Entertainment celebró el 25º aniversario de la banda con reediciones aclamadas de sus discos multiplatino de 1977-1981, repletas de extras. Un nuevo álbum de grandes éxitos también entró en las listas estadounidenses. La gira de aniversario contó con Denny Carmassi (ex-Heart, Montrose) en la batería.

Sin embargo, el ciclo de esta reunión llegaba a su fin. Las actuaciones en el festival Night of the Proms en Bélgica y Alemania a finales de 2002 serían las últimas de Lou Gramm y Mick Jones juntos hasta una reunión esporádica muchos años después. A principios de 2003, Gramm dejó Foreigner definitivamente. Mick Jones reflexionó sobre la separación, atribuyéndola a una falta de comunicación y reconociendo que continuar juntos «sería perjudicial para ambos». Se cerraba así un capítulo vital, aunque el espíritu de Foreigner estaba destinado a continuar.

Y esa continuación llega ahora a nuestros escenarios, con la fuerza de siempre y un repertorio inmortal.

¡Santiago se prepara para una noche de rock inolvidable! Foreigner, la banda que nos regaló himnos eternos, se presenta en el Movistar Arena junto a Lou Gramm el próximo 7 de mayo. ¡No dejes pasar esta oportunidad única de ser parte de la leyenda!

 

Comparte esta noticia con tus contactos