Con su icónico álbum debut «Three Imaginary Boys,» The Cure ha dejado una huella imborrable en la música alternativa. A medida que se acerca su esperado concierto en el Estadio Monumental el próximo 30 de noviembre, es el momento perfecto para explorar algunas de las curiosidades y detalles poco conocidos sobre este trabajo y su impacto en la música.

Puedes ver nuestra reseña sobre este álbum pulsando aquí.

 

Una Canción Diferente

 

Una de las curiosidades más notables es la inclusión de la canción «Foxy Lady», una versión del clásico de Jimi Hendrix. Lo inusual es que esta es la única canción en toda la historia de The Cure en la que no escuchamos la voz de Robert Smith. En su lugar, Michael Dempsey, el bajista original de la banda, asume la voz. 

 

Originalmente, «Foxy Lady» era una prueba de sonido que no estaba destinada a formar parte del álbum, pero la discográfica decidió incluirla en el último momento. Este evento marcó un hito en la banda al dar lugar al control creativo de Robert Smith sobre los futuros álbumes.

 

Temática Abierta

 

A diferencia de sus álbumes posteriores, «Three Imaginary Boys» carece de una temática central. Las canciones se destacan por su sonido distintivo de post-punk y gothic rock, letras desenfadadas y una estructura cíclica que oscila entre la normalidad, intentos de rebeldía y regreso a la normalidad. 

 

La Portada Cambiada

 

La portada del álbum presenta tres objetos en un fondo rosa: una nevera Hoover, una lámpara nocturna encendida y una aspiradora con bolsa. Lo que quizás no sabías es que la discográfica, Fiction Records, tomó la decisión de cambiar la portada sin consultar a Robert Smith. Esta decisión tomó por sorpresa al vocalista, quien expresó su descontento llamando la nueva portada «bolsa de mierda.» 

 

Gira de Presentación

 

La promoción del álbum se llevó a cabo en tres etapas. La primera fue antes del lanzamiento del álbum, seguida de una gira promocional tras su publicación. La tercera etapa se realizó junto a Siouxsie And The Banshees en la gira Join Hands Tour. En ésta época comenzaron a interpretar canciones que luego se incluirían en su próximo álbum, «Seventeen Seconds».

 

Recepción Mixta

 

A pesar de que algunos críticos de la época llamaron a The Cure «los paladines del existencialismo de la música rock,» Robert Smith no quedó completamente satisfecho con el sonido del álbum. Se consideró un debut poco profesional debido al escaso tiempo de grabación y su inexperiencia en la producción. En su lugar, Smith consideró «Seventeen Seconds» como su verdadera revelación. 

 

Este concierto en el Estadio Monumental es una oportunidad única para experimentar en vivo la evolución de The Cure y para ser testigo de cómo han dejado una huella imborrable en la historia de la música. No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la magia de The Cure el 30 de noviembre. ¡Asegura tus boletos y prepárate para una noche inolvidable!

Comparte esta noticia con tus contactos