A medida que se acerca el esperado concierto de The Cure en el Estadio Monumental el 30 de noviembre, sumerjamonos en el misterioso y ecléctico álbum «The Head On The Door». Este sexto trabajo de estudio de la banda británica es un viaje musical que ha dejado huella desde su lanzamiento en agosto de 1985. Aquí te presentamos cinco curiosidades que te prepararán para disfrutar de la banda antes de verla en vivo:

Puedes ver nuestra reseña sobre este álbum pulsando aquí.

 

Pesadillas de la Infancia

El título del álbum, «The Head On The Door», proviene de una pesadilla vívida de la infancia de Robert Smith, el vocalista de The Cure. Estos sueños y pesadillas de su juventud se entrelazan en todo el álbum, especialmente en la exitosa canción «Close to Me», dando un vistazo al mundo interior de Smith.

 

Apertura del Mercado Estadounidense

Este álbum marcó la apertura del mercado estadounidense para The Cure. Además, es notable por ser el primero en producir dos sencillos que se convirtieron en éxitos comerciales: «In Between Days» y «Close to Me». Estos sencillos no sólo consolidaron la posición de la banda en el Reino Unido sino que también les abrieron las puertas al público estadounidense.

 

Producción e Integración Creativa

Robert Smith afirmó que «The Head On The Door» fue la primera grabación en la que los miembros de la banda pudieron interpretar fielmente sus ideas. La producción estuvo a cargo de Dave M. Allen y Howard Gray, destacados colaboradores de la new wave. Además, este álbum marcó el regreso de Simon Gallup y la incorporación oficial del guitarrista Porl Thompson.

 

Nuevos Rostros y Sonidos

El baterista Boris Williams, previamente asociado con Thompson Twins, hizo su primera aparición en un álbum de The Cure con «The Head On The Door». Ron Howe de Fools Dance también contribuyó con un solo de saxofón en la pista «A Night Like This», añadiendo una dimensión única al sonido de la banda.

 

Gira Histórica

«The Head On The Door» llevó a The Cure por su primera gira en España, con el título «The Head Tour». Este viaje incluyó paradas memorables en Barcelona y Madrid. Tras recorrer Europa, Estados Unidos y Canadá, la gira contribuyó a consolidar la reputación de la banda como una de las más influyentes y carismáticas del panorama musical.

 

Prepárate para sumergirte en la riqueza musical y lírica de The Cure cuando ilumine el Estadio Monumental el 30 de noviembre. Con estas curiosidades, estarás listo para apreciar aún más la creatividad de su música y disfrutar de una noche inolvidable con una de las bandas más destacadas del rock alternativo. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar las puertas de los sueños con The Cure!

Comparte esta noticia con tus contactos