El pasado 16 y 17 de marzo de 2024, se vivió la segunda y tercera jornada de la duodécima edición del Lollapalooza Chile, un festival marcado por su tendencia musical millennial y la celebración de la década de los 2000s.

Sábado 16

Blink 182, The Offspring, Tronic y Glup marcaron el segundo día del festival que celebra una generación. Desde las 12:00 horas, cientos de asistentes estaban ya apostados en la entrada del recinto esperando por ser los primeros en la barricada del Cenco Mall Stage para ver a los principales de la jornada.

Tronic inició la jornada 

Los consentidos de la casa Tronic, debutaban en el Lolla y junto a ellos CIRO (mascota y baterista de la banda), el público apañó todo el show y respondieron además en asistencia.

@edo_cl

Días antes tuvimos la oportunidad de entrevistar a la banda previa a su participación en el festival, donde conversamos que gracias a sus fans la banda pudo ingresar al festival ya que llenaron de  peticiones a la productora.

La banda tuvo solo 45 minutos en el escenario, por lo que su presentación fue un repaso por sus clásicos como «Malos amigos», «Tele reculia», «Fenix», «Otra vez», «Hoy», «Somos iguales», «Mateo», «Brasil» y «20%» .

A su vez tuvieron invitados de lujo como Tim Pichetti y JP de Gufi, quienes estuvieron en la pasada edición del festival, para interpretar «Por ella». La agrupación está en la fase final de su gira de 20 años del disco «Ke patine la risa» (2003).

@edo_cl

La banda cerró con sus clasicos «Combo final» y «Prendan la radio», para lo que, en mi opinión personal, fue uno de los mejores shows del día en cuanto a engagement con el público y el espectáculo general de la banda.

@edo_cl
Seguimos con la nostalgia, Glup! toma el escenario

Integrado por Koko, Rodrigo y Vid Stambuk, Glup! cautivó a todos desde el Cenco Mall Stage, poniéndonos a todos a corear con sus exitos «Enamorado de ti», «Freebola», » Mi destino» y «Puta jefe».

@edo_cl

Sin duda, la banda atraviesa por un momento importante en su carrera, suena increíble, su público crece cada día más, sobre todo en nuevas generaciones. Durante su presentación, le indicaron a los asistentes que se besaran ya que estaban grabando un video con el tema, «Cómplice eterno».

@edo_cl

La banda también paseó por algunos temas de su última placa «Dancing Queen Karaoke Club» y nos deleitó con el gran cover «Flaca», el clásico tema del argentino Andrés Calamaro.

@edo_cl
Saquen mi skate que llegó The Offspring

Uno de los mejores shows de todo el festival fue definitivamente el de los californianos de The Offspring, una banda que llegó directo a hacer lo que saben, tocar y hacer saltar a todos. «Come out and play»  fue la escogida para iniciar e inmediatamente puso a saltar a todos los que estábamos ahí.

@edo_cl

Poder ver a una banda con la que crecimos, fue sin duda surreal. Desde el primer acorde, la banda liderada por Dexter Holland y «Noodles» demostró por qué sigue siendo una potencia en el mundo del punk. Con una combinación de clásicos atemporales, el conjunto mantuvo a la audiencia en un estado de euforia constante.

@edo_cl

Canciones como «Self Esteem», el cover de «Blitzkrieg bop» de The Ramones y «The Kids Aren’t Alright», «Why Don’t You Get a Job?», «Pretty Fly (for a White Guy)», desencadenaron un frenesí entre los fanáticos, que coreaban cada palabra con fervor.

@edo_cl

En resumen, el concierto de The Offspring fue una experiencia inolvidable que dejó a la audiencia con el corazón palpitante y los oídos zumbando. Con su mezcla inigualable de energía desenfrenada y letras profundamente resonantes, la banda demostró una vez más por qué son una fuerza imparable en el mundo del punk-rock.

Arcade Fire los canadienses del indie rock

Arcade Fire, la banda de indie rock canadiense, es conocida por su energía desbordante y su capacidad para crear experiencias inolvidables en vivo y el Lollapalooza Chile no fue la excepción.

El espectáculo de Arcade Fire es más que solo música; es un evento teatral que envuelve a la audiencia en una atmósfera única desde el momento en que comienza. Con una mezcla ecléctica de instrumentos que van desde la guitarra y la batería hasta el violín y el acordeón, la banda crea paisajes sonoros ricos y complejos que trascienden los límites del género.

Pasada las 19:00 horas, la banda inició con el tema «Ready to start», para luego seguir con«The suburbs», «Unconditional (lookout kid)» y «No cars go». En un momento del concierto, Win Butler, con una bandera, se acerca al público en un intento de conexión con ellos, quienes respondían de manera positiva.

En la parte final de su show, la banda invitó a nada más y nada menos que a Javiera Parra para interpretar «Gracias a la Vida» donde Win Butler y Régine Chassagne con un escaso español, intentaron seguir a la nacional para luego cerrar con broche de oro con el tema «Wake Up».

Por fin, el debut de Blink 182 en nuestro país

Luego de su intento fallido el año pasado, por fin pudimos disfrutar de Tom, Mark y Travis en vivo. Blink 182, inició su show con el intro de fondo de«Also sprach Zarathustra, op. 30». El trío salió al escenario bajo la euforia total del Cenco Mall Stage.

@edo_cl

Con un extenso setlist de 26 temas, su actuación estuvo cargada de clásicos como «All the Small Things», «What’s My Age Again?» y «The Rock Show» que hicieron que el público estallara en júbilo y cantaran junto con la banda. La química entre Mark Hoppus, Travis Barker y Tom DeLonge era palpable, con una sincronización impecable y una entrega apasionada en cada canción.

@edo_cl

Durante su presentación, Mark y Tom tienen por costumbre a realizar chistes entre ellos, algunos subidos de tonos donde incluso Tom le dijo a Mark:«Ellos no entienden», refiriéndose a que no sabíamos por no hablar inglés, donde claramente todos escuchamos y fue un momento un poco incómodo, sin embargo, no fue impedimento para seguir su espectáculo.

@edo_cl

Para muchos The Offsrpring fue realmente el show del día, ya que si bien el concierto de Blink 182 fue un gran show, muchos sentimos que fue un poco sin sabor e incluso forzado, se podría decir que todos disfrutamos su show por un tema de nostalgia.

Además de los clásicos, la banda también interpretó canciones de su último álbum, demostrando que aún pueden crear música fresca y relevante después de tantos años en la industria. Tocaron siete temas de su ultimo disco «One More Time» tales como «Anthem Part 3″, «Dance with me», «More than you know»; entre otros.

En resumen, el concierto de Blink-182 fue una explosión de energía, diversión y nostalgia que dejó a los fanáticos con una sonrisa en el rostro y un deseo de volver a verlos en el escenario lo antes posible.

3er y último día de Lollapalooza

Si bien la tercera jornada estuvo caracterizada por los géneros urbano, R&B, electrónico e incluso corridas, también hubo espacios para el rock. Artistas como Los Mesoneros, Nothing But Thieves y Phoenix resaltaron en esta jornada.

@garygophoto _ @j_cmaturana

A las 18:15 horas en el Alternative Stage, la banda de indie rock Nothing But Thieves, entregó todo lo mejor de su repertorio a un público que también les respondió de igual manera. Su set arracó con el tema “Welcome to the DCC” extraído de su disco «Dead Club City», lanzado hace pocos días.

@guilleasalazar-_-@j_cmaturana

La entrega de su vocalista Conor Mason con el público fue unica, su conexion iba a más allá de la figura artista/seguidor. La banda interpretó la mayoría de sus clásicos desde la instrumental «Number 13» hasta las canciones “Tomorrow Is Closed” , “Real Love Song”, «Amsterdam» y para cerrar “Overcome”.

@guilleasalazar-_-@j_cmaturana

Del otro lado del parque, directo desde el Cenco Malls Stage, los franceses de la banda de indie rock, Phoenix, iniciaban su show, liderados por un carismático Thomas Mars, empezaron con dos grandes temas «Lisztomania» y «Entertainment»; sin duda un gran comienzo.

@guilleasalazar-_-@j_cmaturana

El punto culminante del concierto fue, sin duda, cuando Thomas Mars se aventuró entre la multitud durante la interpretación de una de sus canciones más emblemáticas, “1901”. Este momento cercano y personal encapsuló la esencia de lo que hace que un concierto de Phoenix sea tan especial.

@guilleasalazar-_-@j_cmaturana

También interpretaron temas de su último disco como “Alpha Zulu” y “Ti Amo”, sin duda alguna una de las bandas de rock actualmente más escuchadas por su vitalidad.

El último día culminó con la magnífica presentación del británico San Smith y Sza quienes no solo demostraron un show increíble si no que el público estuvo allí al 100 para disfrutarlos… de esta manera culminó uno de los festivales más importantes de país, esperando vernos nuevamente en su edición 2025.

Nota: Luis Bonilla

Fotos: @edo_cl

 

Comparte esta noticia con tus contactos