Por: Kevin Fuentealba Mol / @_nothingman._
La noche del pasado jueves 20 de marzo quedará grabada en la memoria de los amantes del rock progresivo, quienes se congregaron en el Teatro Nescafé de las Artes para presenciar un espectáculo que prometía emociones intensas y vibraciones musicales inolvidables. El escenario estaba listo, la expectativa en el aire era palpable y, en medio de esa atmósfera cargada de emoción, Genetics y H-Sur ascendieron al podio para rendir homenaje a dos gigantes del género: Genesis y Rush.
H-Sur: Una oda al legado de Rush
El reloj marcaba las 20:45 horas cuando las luces se desvanecieron y el Teatro Nescafé de las Artes se sumió en la oscuridad, dando paso al poderoso tributo chileno a Rush: H-Sur. Con una entrada sin igual, la banda arrancó con «The Spirit of Radio», desatando una explosión de energía que resonó en cada rincón del recinto.
La puesta en escena fue sencilla pero impactante: apenas unas luces y la imponente presencia de los instrumentos sobre el escenario. Sin embargo, fue la destreza y el virtuosismo de Antonio Godoy, Nicolás Figueroa y Michael Dumay lo que realmente cautivó al público. Con una técnica impecable, H-Sur hizo honor al legado de Rush, entregando versiones casi idénticas a las originales.

El set de aproximadamente una hora fue un viaje inolvidable a través de clásicos como «Limelight» y «YYZ», este último destacando por el magistral despliegue en la batería de Dumay. Pero no todo fue música; entre canción y canción, la banda compartió anécdotas y agradecimientos, creando un vínculo único con la audiencia. Y cuando llegó el momento de despedirse con «Tom Sawyer», el Teatro Nescafé de las Artes estalló en una ovación de pie, celebrando la magnífica actuación de esta banda chilena que sigue llevando el legado de Rush con orgullo.
Ver esta publicación en Instagram
Genetics: Un viaje al corazón del rock progresivo
A las 22:30 horas, el telón se abrió para revelar un escenario vacío, solo adornado por los instrumentos esperando ser tocados. Pero la verdadera magia comenzó cuando las dulces notas de flauta de «The Battle of Epping Forest» resonaron en el aire, anunciando la llegada de Genetics.
Con un desfile casi medieval, la banda argentina se abrió paso entre el público, despertando aplausos y ovaciones a su paso, hasta tomar su lugar en el escenario.
Para aquellos que han tenido el privilegio de ver a Genetics en vivo, el espectáculo fue una confirmación de su excelencia. Con Daniel Rawsi, Horacio Pozzo, Claudio Lafalce, Leo Fernández y Tom Price al frente, la banda revivió la época dorada de Genesis con una maestría indiscutible.

El setlist fue un festín para los oídos, destacando la sublime interpretación de teclados en «Firth of Fifth» y el inconfundible aura de «The Lamb Lies Down on Broadway» y «Carpet Crawlers», que transportaron a la audiencia a tiempos pasados. Pero el clímax llegó con «The Musical Box», donde la teatralidad de Price, vistiendo una máscara y con gestos de agonía, añadió una capa extra de emoción a la noche.
El gran final llegó con «I Know What I Like (In Your Wardrobe)», dejando a todos los presentes con el corazón lleno y la promesa de un regreso aún más grandioso en el año 2025, con más clásicos de Genesis por ofrecer. Con esta actuación, Genetics demostró una vez más por qué son uno de los mejores tributos a Genesis en el mundo, dejando una huella imborrable en el alma de cada espectador que tuvo el privilegio de presenciar este épico concierto.
Ver esta publicación en Instagram
Agrademos a Matahari Producciones por la invaluable oportunidad de ser parte de este evento.