Cuando ya casi daban las 23:00 hrs del pasado viernes 17 de febrero, se dió inicio a la 3ra versión de Loto Sessions en el Restobar el Dalí en Valdivia. Evento producido y organizado por el sonidista, productor y fundador de Estudio Loto, Ricardo Gallardo, la que, como ya es tradición, se desarrolló con bandas y proyectos que han grabado en el Estudio.

Para comenzar esta espléndida noche sobre el escenario se presentó Nicolás Sepúlveda, alias “Citadino” con su proyecto homónimo de canciones propias, quién acompañado de su cuatro dió comienzo su presentación a la que se le fueron sumando paulatinamente el resto de instrumentos y percusiones.

Esta primera parte de su presentación se vió marcada por un tono más romántico, que con canciones lentas transmitían vibras de un ambiente sereno y relajado, abrieron con una intro y posteriormente con la canción “Mi Andén” cantada por Nicolás, acompañado del bajo fretless de Pablo Barría, el saxo de Christian Galvez, la voz de Catalina Mayorga en los coros, además de guitarra y percusiones, y la siempre sólida batería del legendario baterista Leocricio Ulloa. Sin embargo, a medida que avanzaba la presentación, la música se iba empapando de folclor, algo que ya fue más obvio con la llegada del tema “El otoño” que con flauta traversa y palo de agua le dieron una transición perfecta al ambiente esa noche.

Ya con el ambiente un poquito más prendido y animado, la segunda parte de la presentación de Citadinos estuvo marcada por ritmos ya un poco más rápidos e intensos que terminaron de prender esta jornada, para ya finalmente instaurar un ambiente cuequero con su último tema “La vida que yo he pasado”, haciendo que a la gente le den ganas de moverse y finalizar con una gran ovación, dando paso así, a la siguiente banda y quizás anticipando lo que se venía.

Cuando ya daban las 23:45 da comienzo a su presentación la segunda banda de la noche, Pez Perro, quienes cuentan con una amplia trayectoria, han compartido escenarios con bandas consagradas como Sinergia, Joe Vasconcellos, Congreso, entre otros, además de diversas giras por la región y el país.

Comenzaron con dos temas que ya son costumbre para empezar sus presentaciones, Sin Anestesia” seguido de “Gusanillo”, para comenzar a darle un poco más de rock a la jornada. Luego continuaron con otros temas clásicos “La Pena” y “El Brillo” que ya son parte importante de su repertorio. No obstante, para el 5to tema bajaron un poquito la intensidad con el tema blusero “Solo estoy mejor” acompañado de los solos con slide de Orlando González en guitarra eléctrica y el poderoso registro vocal de Jorge Aranguiz en Voz acompañado de su guitarra electroacústica. Una vez terminado el tema anterior, continuaron con una canción a manera de interludio llamada “Puño en Alto”.

Para la segunda parte de su presentación su estilo más marcado fue la cueca, comenzando de lleno con una composición en forma de protesta llamada “Nunca en Mehuín”, seguido de otra cueca llamada “Del Sol Brotará el Amor” para luego pasar a un tema más rockero llamado “Derechos Humanos” y posteriormente terminar su presentación con el tema “Basta Ya” que termina de sacar a la gente de sus asientos y los pone a bailar al ritmo de la batería de Marcelo Plá y el bajo de Andrés Aranguiz. Sin embargo, el público quedó con ganas de más y pidieron otra canción, a lo cuál tocaron de bis una canción nueva que han estado componiendo repleta de ritmos salseros continuando con el baile y poniendo ahora si, un punto final a su presentación de esa noche a las 00:30.

La noche estuvo marcada por momentos de mucha intensidad y otros de bajas revoluciones, sin embargo, cuando llegó el momento de Fenumbra la noche llegó prácticamente su punto cúlmine en intensidad cuando a eso de las 00:50 comenzó su presentación. Actualmente se encuentran grabando su primer ep con el Estudio Loto y para esta ocasión, comenzaron con su tema “Predestinados”.

Continuando con su presentación, el guitarrista y tecladista Wilson Mena nos comenta el significado del nombre de la banda que viene a representar la luz y la oscuridad, osea el contraste desde cosas que puedan provocar miedo y por el otro lado euforia, dando así la entrada a su segunda canción “Animal”, la que a mi parecer es de los temas más pesados con los que cuenta la banda a la fecha, posteriormente, escuchamos el tema “Robot” donde pudimos apreciar ritmos mayoritariamente progresivos en los cuales destacaba el bajo de Angelo Vásquez.

Cabe destacar que en muchos momentos escuchamos a la baterista Patricia Lobos acompañar a la voz principal en varias partes, pero al llegar la canción “Sabio” tuvo el protagonismo de la voz para ella sola, con el vocalista saliendo momentáneamente del escenario para ver en primera fila el trabajo de sus compañeros y así luego reintegrarse nuevamente en la siguiente canción, donde Wilson lo aprovechó de presentar formalmente ante el público: Boris Henriquez en la voz, con quien nuevamente comenzaron la presentación y tocando el tema “Alba”, que fue una crónica de metal pesado con guitarras intercalando su protagonismo y dar paso a un solo de batería.

Continuando con la presentación de Fenumbra nos encontramos con otro tema de metal bastante pesado que a momentos tuvo a la guitarra de Wilson y la de Jose Vera teniendo una conversación donde se responden o continuaban frases del otro para dar paso a un solo de batería que dejó a todos desbordando energía para continuar esta noche con los últimos dos temas, “Solo por ti” que es un tema más lento pero pesado y finalmente Resistiremos.

Ya bien entrado la noche y cuando son las 1:40 comienza la última banda de la noche, Piedra Negra, banda que si bien cuenta con poca trayectoria (llevan 3 tocatas y actualmente están grabando un tema con Estudio Loto) destaca enseguida por la trayectoria individual de quienes conforman este nuevo proyecto que ya desde el vamos, el vocalista y bajista Pablo Barría nos anticipa un buen disfrute musical contándonos sobre el estilo: rock clásico, psicodélico y de los 70’s, un rock con tintes de Hendrix. Ya con esto, comienzan su primer tema “Ahí Estar” un tema bastante ondero, casi playero se podría decir.

Su segundo tema casi del mismo estilo fue “La Rubia”, seguido de esto ya pasaron a un tema un poquito más lento o más sutro como diría Pablo, con el tema “Déjate Llevar”, luego sonó “Tierra Nueva”, un tema con mucho poder vocal.

Posteriormente sonó, “Juanito y su Guitarra”, canción que según nos cuenta Pablo, viene a ser un tipo de homenaje a todos los viejos estandartes rockeros que hicieron la escena local, incluyendo al padre del guitarrista Michael Paredes.

Finalmente terminaron con sus temas “Vivir Sin Dolor” y “De Esta Manera”, de este último, nos comentaron que viene a ser su declaración de principios, dedicado a todos los músicos del día de hoy, con solos virtuosos de batería por parte de Guillermo Patiño y una línea de bajo cameo a un tema conocido, esto sumando a una muestra de increíble agilidad de dedos para dar paso finalmente a la guitarra para completar el riff principal de la canción y dejar el rock instaurado en el punto más alto de la noche cuando eran las 2:25.

Para concluir la review de esta gran noche que se vivió en Valdivia, no queda nada más que solo agradecer a todas las bandas y proyectos por compartir sus composiciones y buena música a lo largo de todas estas versiones de Sesiones Loto, además de todo el equipo humano trabajando para la realización del evento de este viernes:

Ricardo Gallardo (Sonidista)

Rocío Oyarzun (Animadora)

Alonso Sanhueza (Stage Manager)

Felipe Molina (Roadie)

Cristian Roa (Fotógrafo)

Si bien esta sesión viene a ser la última de este ciclo, Ricardo nos anticipa que pueden venirse otras versiones si así el tiempo lo quiere y agradece profundamente a los dueños del Restobar el Dalí, Valeska y Hector, por la disposición del espacio a lo largo de este ciclo de tocatas.

Reseña y foto por: Cristian Roa

Comparte esta noticia con tus contactos