El segundo día del festival Fauna Primavera 2024 en el Parque Ciudad Empresarial se vivió con un ambiente de entusiasmo y energía vibrante que solo creció conforme avanzaba la jornada. Con una mayor asistencia de público que en el primer día, el parque se llenó de música y experiencias compartidas, pero la organización estuvo a la altura, garantizando una logística fluida que permitió que todos los asistentes disfrutaran de las actuaciones con comodidad y sin contratiempos.
Aunque un pequeño percance con el sonido interrumpió brevemente la presentación de The Magic Numbers, el equipo de producción reaccionó rápidamente, logrando que el evento continuara sin mayores inconvenientes. A pesar de este detalle, el festival mantuvo su curso conforme al horario estipulado, permitiendo que los espectadores disfrutaran plenamente de cada presentación en un día marcado por el entusiasmo, la diversidad musical y la eficiencia en la organización.
Una tarde de grandes actuaciones: desde el post-hardcore al indie y el pop electrónico
Este segundo día de festival arrancó con fuerza de la mano de los nacionales de Estoy Bien, quienes entregaron un potente espectáculo de post-hardcore punk que fue el puntapié perfecto para encender el ánimo del público. Su energía y entrega sobre el escenario prepararon a los asistentes para lo que sería una tarde de presentaciones de alto nivel, marcando un inicio enérgico y dejando claro que la jornada venía cargada de emociones fuertes y ritmos intensos.

Pronto fue el turno de Las Ligas Menores, banda argentina que subió al escenario Banco de Chile para brindar un show lleno de emotividad y nostalgia. Con su característico indie rock, la banda generó una conexión especial con el público, capturando corazones y llevando a los presentes por un viaje introspectivo a través de sus melodías y letras sinceras. La presencia de estos exponentes del indie latinoamericano reafirmó la diversidad y calidad del cartel de Fauna Primavera.

La tarde continuó con la llegada de los estadounidenses de Nation of Language, quienes, con su propuesta de synth-pop, llenaron el ambiente de ritmos bailables y melodías cautivadoras. La banda no solo hizo vibrar a sus seguidores, sino que también atrapó a quienes los escuchaban por primera vez, sumando nuevos fanáticos gracias a su presentación envolvente y llena de frescura. Nation of Language dejó una grata impresión, sumando aún más energía a la tarde.

The Magic Numbers, el grupo liderado por los hermanos Gannon de Londres, aportó un toque de indie rock clásico que mantuvo al público en movimiento. A pesar de un pequeño inconveniente técnico al inicio de su show, la banda se ganó a los asistentes con una actuación impecable y cargada de carisma, creando momentos de alegría compartida. Finalmente, la tarde alcanzó su punto álgido con el set de la DJ peruana Sofia Kourtesis, quien cerró con una inyección de energía electrónica que hizo bailar a todos bajo el fuerte sol que protagonizó ambos días del festival. Con un despliegue de beats vibrantes y una conexión genuina con el público, Kourtesis transformó el escenario en una pista de baile llena de buena vibra y entusiasmo.

Por su parte, el dúo estadounidense de música electrónica Boy Harsher trajo al escenario una dosis de magnetismo oscuro y ritmos envolventes que cautivaron a todos los presentes. Con un set que combinó a la perfección su característico sonido minimalista y pulsante, el dúo creó una atmósfera tan hipnótica que incluso aquellos que no se encontraban cerca del escenario se sumaron a la euforia y comenzaron a bailar.
El juego de luces intensas y sincronizadas con cada beat, transformó el espacio en una experiencia sensorial única, consolidando su presentación como uno de los momentos más electrizantes de la noche.

Dënver: nostalgia y emoción sobre el escenario Vans
A las 18:30 horas, el escenario Vans vibró con la llegada de uno de los actos más esperados: Dënver. El querido dúo chileno no solo atrajo aplausos, sino también una atmósfera de nostalgia que se sintió desde el primer acorde. Con una puesta en escena llena de energía y una química inigualable, Dënver ofreció un show memorable que conectó especialmente con los asistentes que han seguido su carrera desde sus inicios. El entusiasmo del público fue evidente, y cada tema parecía despertar aún más emoción entre los presentes.
El repertorio incluyó 13 canciones que repasaron sus grandes éxitos, entre los cuales destacaron himnos como «Los Vampiros», «Yo para ti no soy nadie» y la inconfundible «Revista de Gimnasia». Cada interpretación evocó recuerdos y, al mismo tiempo, celebró el presente de la banda en una presentación que fue sin duda una de las más ovacionadas de la jornada.

The Kooks: energía británica y clásicos que revivieron emociones
Siendo las 19:30 horas, el escenario Banco de Chile recibió a The Kooks, quienes rápidamente encendieron la fiesta con su popular tema «Always Where I Need to Be», llevando al público a bailar y corear con entusiasmo.
La banda británica regresaba a Chile después de su última visita en 2018, y la espera valió la pena. Desde el primer tema, la energía de Luke Pritchard y compañía, contagió a todos los asistentes, que se movieron al ritmo de éxitos conocidos y corearon cada letra con emoción. Canciones como «Ooh La» resonaron con fuerza, siendo uno de los momentos más bailados y cantados de la jornada, reviviendo la conexión de The Kooks con su público chileno.

El setlist de la banda también incluyó una sorpresa: el estreno de su tema «Sunny Baby», una canción nueva que, a pesar de ser inédita, fue recibida con aplausos y aprobación por sus seguidores. Esta adición dio un toque especial a su presentación, refrescando la propuesta y recordando que, además de sus clásicos, The Kooks sigue explorando y evolucionando. A lo largo de su show, Pritchard se mostró cercano y carismático, interactuando constantemente con el público que respondía con de la misma forma.
Como broche de oro, la banda cerró su actuación con el tan esperado tema «Naïve», canción que resonó en cada rincón del Parque Ciudad Empresarial generando uno de los momentos más emotivos de la noche. Ver a Luke bailar y compartir sonrisas con los asistentes dejó una sensación de felicidad compartida. El público no dejó de saltar y cantar hasta el último acorde. Fue una presentación cargada de energía y buena vibra, consolidando a The Kooks como uno de los favoritos del festival.
Ver esta publicación en Instagram
Franz Ferdinand: un cierre espectacular y lleno de himnos
El plato fuerte de la noche llegó de la mano de Franz Ferdinand. La expectativa en el ambiente era palpable, ya que incluso una hora antes de que comenzara el show, la gente empezó a aglomerarse cerca del escenario, ansiosa por ver a la icónica banda escocesa.
A las 22:00 en punto, las luces se apagaron y Alex Kapranos, junto a sus compañeros de banda arrancaron con toda la potencia de «Dark of the Matinée» y «No You Girls», que desataron el entusiasmo de los fanáticos desde el primer instante. La última visita de la banda a Chile había sido en 2018, y su regreso fue un recordatorio de por qué Franz Ferdinand sigue siendo un referente en la escena del indie rock.

La energía de la banda no decayó en ningún momento, y la interacción constante con el público hizo que cada tema cobrara aún más fuerza. Entre los aplausos y los gritos del público al son de «gaviota, gaviota» —en referencia a su icónica presentación en el Festival de Viña del Mar en 2006—, los integrantes de Franz Ferdinand mostraron su aprecio por el público chileno, agradecidos de reencontrarse con una audiencia tan apasionada.
Los himnos de la banda, como «Do You Want To», «Take Me Out», «Ulysses», «Michael» y «Jacqueline», no faltaron y fueron coreados a todo pulmón por los presentes, consolidando una conexión vibrante que hizo de su presentación una experiencia memorable.
Ver esta publicación en Instagram
El cierre de la noche y del festival no pudo ser más épico, pues Franz Ferdinand despidió al público con una versión extendida de «This Fire», que se prolongó por más de diez minutos. La energía era electrizante, con el público saltando y respondiendo al llamado de Alex Kapranos al grito de «burn this city, burn this city». Fue un cierre perfecto que dejó al público extasiado, en un clímax que resumió la intensidad y el disfrute que marcaron ambos días de Fauna Primavera.
Un cierre ideal para un festival memorable
El segundo día de Fauna Primavera 2024 fue el cierre perfecto para dos jornadas llenas de música, emociones y talento. A pesar de ese pequeño percance con el sonido, el festival transcurrió sin mayores inconvenientes y cumplió rigurosamente con los horarios estipulados. La organización logró mantener el orden y una buena logística en cada momento, facilitando también una salida ordenada y sin contratiempos para los asistentes.
Los dos días del festival fueron una muestra de lo mejor de la música alternativa, y la respuesta del público fue de entusiasmo y satisfacción.
Por otro lado, el festival Fauna Primavera 2024 sorprendió con un anuncio especial: la edición de Fauna Otoño 2025. Con emoción, la audiencia quedó expectante por el anuncio oficial de las bandas que estarán presentes en Fauna Otoño, anticipando desde ya otra gran fiesta musical en el calendario chileno.
Nota: Andrea González
Fotos: Eduardo Sandoval @edu_cl / Productora: @el.eme @guilleasalazar