El músico chileno a fines del 2011 lanzó el primer álbum bajo su nombre, el cuál le dio un gran reconocimiento a nivel continental.
Alex Anwandter a día de hoy, es un productor y músico destacado por la incursión y experimentación en el género del pop, además por su colaboración con reconocidos artistas como Julieta Venegas, no obstante, a principios de la década pasada el oriundo del sur de Chile estaba trabajando en el comienzo de su carrera solista, aún cuando ya había lanzado un disco bajo el nombre Odisea, “Rebeldes” sería el primer álbum bajo su nombre.
La electrónica y el pop son sonidos que definen la música de Alex Anwandter , incluso desde su etapa en la banda chilena Telaradio Donoso, que si bien era un proyecto de rock, es innegable las reminiscencias a los beats y los sonidos electrónicos, esto justamente es el concepto musical que define a “Rebeldes”, un álbum con gran presencia de sintetizadores, qué llevan los temas hacia el pop pero con instrumentos también análogos, una característica muy especial.

Una de las claves del sonido del álbum es Cristián Heyne productor musical chileno, quién ya antes había trabajado con artistas como Javiera Mena, Fernando Milagros etc, Cristian y Alex comenzaron a trabajar en el álbum antes incluso del proceso de composición , luego ambos en el proceso de producción y en la búsqueda de un atmósfera que uniera el pop con lo clásico, les surgió una idea innovadora, decidieron grabar el disco en cinta, un método de grabación que fue toda una innovación en el género.
El álbum finalmente fue lanzado al mercado el 3 de diciembre del 2011, los sencillos del mismo fueron “Tatuaje”, “Como puedes vivir contigo mismo”, “Tormenta”, “Rebeldes”, a lo largo de sus nueve canciones , se pueden percibir diversas emociones profundas, qué además van contando historias de lo cotidiano, lo cuál muchas veces suele ser lo más poético o metafórico, justamente ese es uno de los recursos líricos más usados por Alex Anwandter en sus composiciones.

El álbum, deja también en evidencia la capacidad de Alex Andwanter para incluir diversos estilos, teñidos por muchas emociones, en un solo álbum, en «Rebeldes» se puede pasar desde bailes con presencia de sintetizadores y loops de canciones como «Shanana» o «Felicidad» a la sensibilidad de una melancólica e intimismo enorme de temas como «Qué se acabe el mundo por favor» o la propia «Tormenta» una de las más populares en la carrera de Alex.
El álbum cierra con la canción “Fin de semana en el cielo” la cual, con aires de guitarra acústica y sintes, da fin a una historia intensa y melancólica, un álbum que demostró la capacidad compositiva y productora de Alex Anwandter, el primero bajo su nombre, en una carrera que lo ha hecho un compositor reconocido en todo el continente, allí “Rebeldes” marcó un camino, una pauta, la base de un artista que tenía mucho por entregar en la música y varios esquemas por romper.
https://www.youtube.com/watch?v=PzQaJABF8Lg
Nota de Oscar Ramos Carvajal