CHILE ENTRETENIMIENTO EVENTOS NOTA REVIEW CONCIERTO

REVIEW CONCIERTO | Interpol: Un viaje a sus inicios

Por: Lukas Arias (@lukariass)

Fotos: Guille Salazar @guilleasalazar


Lo vivido la noche anterior al show de Interpol en Viña del Mar prometía un gran concierto para Santiago. Un sold out anunciado hace meses se vio reflejado en la cantidad de gente que asistió anoche en el Teatro Caupolicán.

Una fría noche de viernes no impidió que el público asistiera a esta cita para ver a su banda favorita, o al menos una de las que más siguen.


Chini.png

El show de María José Ayarza, más conocida por su nombre artístico como Chini.png. ofreció una experiencia indie que alternaba entre lo pop melódico y lo rockero, llegando incluso al shoegaze en algunos rasgueos de la guitarra. La voz de Chini, melódica y melancólica, sorprendía a veces con una potencia inesperada. En el tema “Laurel” se veían varios seguidores cantando la canción.

Hacia el final del show, Chini pidió aplausos para sus músicos, a quienes nombró uno por uno. El concierto culminó con una serie de seis canciones, cada una más poderosa que la anterior, caracterizadas por bajos tranquilos y agradables, y altos rockeros considerables. Agradeció al público con emoción.

Destaco especialmente el dueto que hizo con la corista; cantando al unísono, se escuchaban increíblemente bien en vivo. La última canción fue «Cinta Blanca». Sin embargo, parecía que el show seguía con otra canción, corta pero muy rockera, posiblemente un outro.

El espectáculo cerró con muchos aplausos y finalmente Chini anunció: “¡Con ustedes, Interpol!” Salió ovacionada y trunfadora, dando paso al plato fuerte de la noche, los ya aclamados por la artista chilena.

Chini.png Setlist Teatro Caupolicán, Santiago, Chile 2024


Interpol

Lo que se vivió anoche en el show de Interpol fue algo espectacular y emocionante. Experimenté muchas emociones distintas con cada canción. Comenzaron de manera lenta con «Specialist», abriendo así el bloque de “Turn On The Bright Lights” (2002). Esto me pareció un poco raro, ya que en sus giras anteriores siempre habían comenzado con el bloque de “Antics” (2004), pero fue una grata sorpresa escuchar este álbum primero. Aunque «Specialist» pertenece a la versión remasterizada del décimo aniversario del álbum, lanzada en 2012, a la gente y a mí nos encantó esa entrada tan tenue.

Como mencioné anteriormente, la banda comenzó con el álbum, interpretando sus respectivas canciones en desorden, pero logrando generar una buena conexión entre ellas. Las canciones más fuertes y rockeras alternaron con otras más melódicas, logrando controlar muy bien al público y sus emociones, con temas más pegajosos que invitaban a saltar, gritar y corear.

Interpol – Guille Salazar (@guilleasalazar) ©

Hablando de este bloque, extrañé la canción «Obstacle 2», ya que fue la única que no interpretaron en el show de anoche. Escuché comentarios similares de algunas personas cerca de mí que también notaron su ausencia. Durante ese bloque hubo momentos especiales, como «Roland», que para mí es algo fantástico musicalmente, muy emotivo y enérgico, y la angustiante «Stella Was a Diver».

Hubo un pequeño descanso que no duró más de dos minutos, tras el cual la banda retornó al escenario para interpretar el álbum “Antics” por completo y en orden. Los músicos retomaron sus instrumentos y comenzó a sonar el característico órgano de la intro de «Next Exit», con el público coreando los primeros versos de la canción: We ain’t going to the town. Esta entrada tan suave desató la locura con la siguiente canción, «Evil», cuyo enérgico coro hizo saltar a todo el público.

Interpol – Guille Salazar (@guilleasalazar) ©

Durante la presentación, la interacción de la banda con el público fue mínima, como es habitual en ellos. Son una banda sobria que no suele interactuar mucho, pero se mostraron agradecidos, y el vocalista dedicó algunas palabras en perfecto español al público, mayormente agradecimientos.

Un punto destacado del show fue cuando comenzó la canción «Slow Hands», haciendo que el público saltara y coreara con gran energía.


Como seguidor de la banda, esperaba con ansias «C’mere», ya que una de sus líneas me identifica bastante, al igual que a muchas otras personas: “El problema es que estás enamorada de alguien más, pero debería ser yo”.

Interpol – Guille Salazar (@guilleasalazar) ©

El show, que duró poco más de una hora y media, culminó con «A Time to Be So Small», dejando una agradable estela en el ambiente y en la energía de cada presente. Tras este bloque, la banda se tomó un descanso más para deleitarnos con un último tema del primer álbum, «Untitled», con una luz azul sobre el escenario, una vibra tenue, y un bajo que hacía retumbar todo el teatro. La gente se movía de un lado a otro al ritmo de la canción, coreando los pocos versos con gran energía y carisma.

Al finalizar el concierto, no podía creer haber escuchado estos dos grandes álbumes de la banda. Aunque tienen otros álbumes también muy buenos, estos dos significan mucho para mí, ya que fueron los álbumes con los que conocí a la banda, especialmente con la canción «Roland», que tuve la suerte de escuchar en vivo en el festival de Lollapalooza 2019 en Chile. Fue entonces cuando me enamoré de su música, sobre todo con ese final tan indie y atrapante.

Interpol – Guille Salazar (@guilleasalazar) ©

Obviamente, este show no me lo quería perder por la misma razón que el anterior, ya que fue una celebración de los dos primeros álbumes de la banda. La vibra de la gente a mi alrededor, junto con la música mágica que esta banda siempre promete, formaron una gran alianza para que todos pudiéramos entretenernos, disfrutar y desestresarnos de la vida diaria.

Interpol Setlist Teatro Caupolicán, Santiago, Chile 2024, Celebrating Turn On The Bright Lights and Antics


Interpol – Guille Salazar (@guilleasalazar) ©

Agradecimientos a Lotus por la invitación y a Interpol por su gran música.

CHILE EVENTOS LIVE REVIEW NOTA REVIEW CONCIERTO

REVIEW CONCIERTO | Oh my god! El debut de Pavement en Chile

Por: Lukas Arias (@lukariass)

Fotos: Gary Go (@garygophoto)


En una fría noche de lunes, el ambiente tranquilo y ordenado predominaba a las afueras del reconocido Teatro Coliseo. Al adentrarme, me encontré con una cancha que comenzaba a llenarse, y que alcanzó su capacidad total justo al inicio del esperado espectáculo: el debut de los norteamericanos provenientes de Stockton, California.

Con una canción de The Egyptian Lover como tape inicial, comenzó puntualmente esta extensa velada, que se prolongó durante una hora y 45 minutos. La banda hizo su entrada y el público los ovacionó; quizás para muchos era la primera vez que los veían en vivo, así que la emoción era comprensible.

La multitud coreó y saltó al ritmo de la primera canción, «Silence Kid», con ese riff tan característico de los noventa, al más puro estilo grunge. Cuando comenzó el primer verso, toda la audiencia lo entonó a pleno pulmón. Los coros de Bob Nastanovich destacaban, con una fuerza y simpatía que capturaban la atención en el escenario. Su pequeña batería, o más bien una caja y un par de platillos, le daban un toque único a la actuación. La gente seguía saltando, quizás sorprendidos por la intensidad del momento; a mí personalmente me sorprendió gratamente. La energía transmitida entre la banda y el público era palpable, con su sonido grunge exquisito, lograron enloquecer a más de uno, incluyéndome a mí, que los descubrí hace poco tiempo.

Tocaron «Starlings of the Slipstream», una canción bastante agradable que comenzó de manera lenta y construyó hacia un clímax medio grunge. Sin embargo, este fue solo el cierre, un cierre triunfal que les valió todos los aplausos. Hubo una ovación total en el Teatro Coliseo, a pesar de su mala fama por el sonido y la acústica. En más de dos ocasiones, los parlantes se acoplaron, lo que resultó bastante molesto. Con «Kennel District», hicieron que el público volviera a saltar, alternando entre Stephen Malkmus y Scott Kannberg, los dos guitarristas, en la voz principal. La gente coreaba el estribillo: why didn’t I ask seguido de un uuuhhhhh! que hacía vibrar el recinto.

Pavement – Gary Go ©
Pavement – Gary Go ©

Hubo una variedad de temas, desde algunos más psicodélicos como «Transport is Arranged», e incluso un toque de stoner por parte de la banda, con un riff tan sutil. So much time that’s wastin’ cantaba la efervescente multitud que, poco a poco pero sin tomarse mucho tiempo, se entregó al espectáculo con fuerza, saltando y disfrutando al máximo. En una noche tan fría como la de anoche, hubo algunos aventureros que decidieron hacer crowdsurfing, lo cual me sorprendió un poco, dado que el público era un tanto mayor; espero que nadie se ofenda.

Bob estaba completamente entregado, o para evitar sonar negativo, podrí decir que estaba muy extasiado por la energía del público. Además, lo vi como una especie de actor, un show más teatral de su parte durante todo el espectáculo, recorriendo el escenario con caminatas que añadían un toque teatral a la presentación. Así pasaron canciones como «We Dance» y «Unfair», donde Bob asumió el control de la voz principal, enloqueciendo a los presentes con su gran carisma y dominando todo el escenario. Y ni hablar del coro, tan potente; me encantó.

«Harness Your Hopes», un tema icónico e himno de la banda, era conocido por todos, incluso por aquellos que no estaban familiarizados con Pavement. El público se aseguró de cantarla con fuerza y de principio a fin, con un ritmo pegajoso que dejaba una estela de buena vibra. Luego llegó «In The Mouth A Desert», el siguiente tema en la lista, estábamos ya en el número 13 de los 25 en total, pero a la gente no le importaba, estaban ahí para disfrutar. Este tema era bastante grunge, con un coro particular que hacía referencia al género que lo caracterizaba. El público coreaba el arreglo de guitarra de una manera indescriptible, pero sonaba maravilloso.

Pavement – Gary Go ©

Ay! el problema del audio nuevamente! Hubo más de un inconveniente con eso, con acoples bastante irritantes para los oídos, pero parece que ante la efervescencia del público, no importó tanto. Siguieron temas como “Feed ‘em to the (Linden) Lions”, “Trigger Cut” y “Two States”. Aquí me detengo un poco, porque la gente coreaba la frase 40 million daggers. Y es que la gente no dejaba de saltar.

Muchas gracias… MUSHAS GRAZIAZ, dijo Bob, quien estaba completamente agradecido con el público presente. Tu país es raro, no tiene este y oeste, dijo Malkmus, una frase que hizo reír al público. Luego fue el turno de otro clásico de los noventa, «Spit on a Stranger», un tema tranquilo conocido por su coro cantado al unísono, pull me out. El show iba llegando a su fin. Cuando la banda se retiró del escenario, realizaron un breve encore de no más de cinco minutos para recargar energías y regresar nuevamente, dado que llevaban hora y media tocando sin parar.

Olé olé olé, Pavement Pavement! El público esperaba ansioso el regreso de la banda, y cuando reaparecieron, saludaron efusivamente a los presentes. La banda volvió con fuerza con «Range Life», otro tema que invitaba a saltar. Bob, tan carismático como siempre, agradeció a la gente por haber venido y también a los Fother Muckers por haber abierto el espectáculo. Antes de finalizar, Pavement desplegó todo su poderío con «Serpentine Pad», otra de mis favoritas, con una energía desbordante que incluso hizo que algunos más lejanos empezaran a mosh. Disfrutaron al máximo ese tema tan intenso, que duró poco más de un minuto. El show concluyó de manera tranquila y emotiva con «Stop Breathing”Stop breathing, breathing for me now, y la gente, moviéndose de lado a lado, cantaba con pasión, y con un final medio psicodélico, la banda culminó de manera triunfal su debut en tierras chilenas.

Pavement – Gary Go ©

Comentarios finales:

El show de Pavement fue una experiencia verdaderamente emocionante. Desde el momento en que pisaron el escenario, capturaron la atención del público con su energía inconfundible y sus icónicos temas. A pesar de algunos problemas técnicos con el audio, el ambiente no perdió ni un tipo de su entusiasmo. Personalmente, encontré el show muy entretenido; nunca me aburrí. Las partes más tranquilas ofrecieron momentos para descansar y disfrutar de la música de una manera más relajada, mientras que los momentos más enérgicos invitaban a saltar con todo. La diversidad de su repertorio, desde sus himnos más reconocidos hasta sus temas más profundos, mantuvo el interés durante toda la noche. En resumen, fue una experiencia inolvidable y emocionante que superó todas mis expectativas.


Pavement – Gary Go

Pavement Setlist Teatro Coliseo, Santiago, Chile 2024


Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por pavement (@pavementband)

Produjo: Ni Vivo Ni Muerto