Como muchos saben Cliff Burton, el emblemático bajista de Metallica, falleció un 27 de septiembre del año 1986 en un accidente automovilístico en Estocolmo, Suecia, Burton este año hubiera cumplido nada menos que 60 años de edad. Su muerte marcó para siempre a la banda y a sus seguidores.
¿Por qué su legado aún persiste y es tan recordado?
Cliff fue un destacado músico quien junto a su bajo eléctrico hizo vibrar a miles de personas, fue tanta su habilidad con el instrumento de cuatro cuerdas que la revista especializada en música rock Rollins Stone lo han posicionado en el lugar de los 25 mejores bajistas de todos los tiempos. Además, luego de su fallecimiento entró al salón de la fama del Rock And Roll junto a su banda .
¿Cómo llegó Cliff a Metallica?
Según La Biografía de Cliff en Metallica World fue en base a su virtuosismo en el bajo, a tal punto que Lars Ulrich con James Hetfield lo vieron tocar y al ver la agresividad y la habilidad con la que ejecutaba su instrumento quedaron impactados y no dudaron en elegirlo luego de la salida de Ron McGovney .
¿En qué álbumes participó?
Cliff Burton fue clave en los trabajos, “Kill em All”, “Ride The Lightning” y “Master of Puppets”, su canción favorita según lo confesó en una entrevistas en un medio internacional.
Además fue quien dio un norte a la banda en pequeñas grandes cosas, por ejemplo: Mover a la banda de su base de operaciones de Los Ángeles a San Francisco como es señalado desde biografías hasta artículos de prensa diversos. Su influencia también abarcó aspectos de la literatura de H.P Lovecraft en The Call of Ktulu. Para quien no conoce sobre Lovecraft a modo de reseña breve fue un escritor norteamericano nacido en Providence en el año 1890, para muchos un controvertido y extravagante escritor cuyos trabajos marcaron para siempre el género del Terror y la Ciencia Ficción con mitología propia por ejemplo con el señalado de Cthulhu.
Por último, cómo no recordar las actuaciones de Metallica en Chicago, San Francisco y muchas otras que han quedado inmortalizadas, junto a sus contribuciones en variados temas como The Call of Ktulu, Fight Fire With Fire, Ride The Lightning, Damage INC, Fade To Black, Creeping Death, Master of Puppets, Orion, From Whom the Bell Tolls y Anesthesia – Pulling Theet que para muchos son obras maestras que han pasado de generación en generación, llenando estadios completos y marcando como legado post mortem inmortalizados uno de los hitos más importantes de la historia misma banda como fue el 28-09-1991 que fue el legendario concierto de Metallica en Rusia. De hecho, recordemos que Dave Mustane en honor a Cliff compuso “In my Darkness Hour” que está en el álbum “So Far, So Good, ¡So What!”.
No olvidar que para lograr hazañas como estas debe existir un porqué, y entre esa respuesta al porqué está Cliff Burton.
G