Hola amigos lectores, soy Fito Serey y continuación les presento la conversación que sostuvimos con Jaime Sepúlveda (voz principal y coros), Pedro Durán (guitarras eléctrica, acústica y coros) y Diego Contreras (bajo eléctrico) sobre la banda Kuervos del Sur, su lanzamiento, futuros shows y mucho más, no se despeguen de la pantalla.
Quisiera comenzar preguntándoles ¿Cómo se sienten en lo que parece una nueva etapa para los Kuervos del Sur?
Jaime Sepúlveda: Estamos emocionados y agradecidos por esta nueva etapa en la que nos encontramos como Kuervos del Sur. Sentimos una renovada energía creativa y estamos ansiosos por compartir nuestra música con nuestros fieles seguidores y con aquellos que se sumarán . ¡Vamos con todo!
Continuando con el sentir, nos dimos cuenta que esta nueva etapa está marcada por dos sencillos titulados “Ascender” y “De la Luz” ¿Cómo fue la recepción del público luego de 3 años de proceso creativo un tanto silenciosos?
Jaime Sepúlveda: La respuesta del público ha sido increíblemente positiva y reconfortante. Durante estos tres años estuvimos haciendo varias giras por Chile, además de estar preparando el disco nuevo y pudimos sentir la conexión con nuestros seguidores que nos llenó de gratitud y energía para continuar en momentos difíciles . Todo eso es un recordatorio de que la música es un puente poderoso que une a las personas y estamos emocionados por lo que vendrá .
Para continuar con sus últimos trabajos, recientemente han lanzado un nuevo álbum larga duración titulado “De la Luz” ¿Cómo fue recibida esta nueva propuesta musical con tintes más técnicos en lo instrumental y cómo fue tomado este Rock más ligero que podemos encontrar en varios de los temas del disco?
Jaime Sepúlveda: La recepción del álbum «De la Luz» ha sido gratificante. Siempre hemos explorado y experimentado en lo instrumental que nos permite expresar una versatilidad creativa que está presente en toda nuestra música y que siempre ha sido bien recibido . Nos alegra ver cómo los fans aprecian la evolución de nuestro sonido y estamos emocionados de seguir explorando nuevas dimensiones musicales en futuros proyectos.
Su carrera musical siempre estuvo muy ligada un sonido folclórico muy enraizado en la cultura musical de nuestro país, así como en influencias de la “Nueva canción chilena”. Sin embargo, en estos largos años nunca escuchamos un trabajo larga duración tan diferente a los anteriores, con una propuesta más actual. Entonces nos hemos preguntados ¿Cómo nace su deseo innovar? ¿Tuvo influencias progresivas la participación de su nuevo tecladista Nicolás Quinteros?
Diego Contreras: Bueno, para empezar, tenemos apreciaciones muy distintas con respecto a las percepciones de lo que consideran que es nuestra música. Si bien el carácter folclórico siempre ha estado presente no es sólo basado en las raíces chilenas sino más bien en el cono sur de Latinoamérica. Estamos hablando de folklore andino. Y bueno con respecto a la innovación, eso es algo que siempre estamos buscando. De hecho, si comparas por ejemplo el disco Porvenir con el Canto a lo Brujo son animales totalmente distintos. Estéticas muy diferentes. Algunos de los temas de nuestro nuevo disco quedaron fuera de los discos anteriores y fueron naciendo en este proceso, eso te habla de la transversalidad y versatilidad de las composiciones.
El elemento progresivo es en parte otra de nuestras características clave en nuestra música. Desde nuestros inicios con el disco porvenir por ejemplo canciones como Taku o Anciano Sol tienen métricas irregulares o cambios de esta misma y así como todos nuestros discos. También muchos de nuestros integrantes han ido cambiando y cada uno viene con sus influencias y eso ha ido mutando la sonoridad, cada disco tiene un aura distinta, una temática y una estética en si misma. Nico ha sido un gran aporte en todo este proceso, es un músico super versátil y talentoso que logro adaptarse rápidamente a un sonido que ya hemos venido madurando hace años.
También nos pudimos dar cuenta con su lanzamiento que por primera vez incorporaron un tema en inglés titulado “Endless Eyes” ¿Cómo fue esta nueva experiencia y qué se sintió contar con la colaboración de Alain Johannes?
Diego Contreras: ¡Así es! No somos mucho de hacer covers ni versionar artistas, menos de hacer música en inglés, pero este tema es un tributo al proceso maravilloso que fue trabajar con un héroe del rock mundial como lo es Alain. La canción la versionamos en vivo en Bar de Rene mientras estábamos en pleno proceso de producción del disco y tuvo tal magnitud que hasta comentó Matt Cameron de Pearl Jam en el video que subimos a redes sociales. Imagínate lo contento que estábamos. Se armó una linda familia con Alain de una manera muy orgánica por lo que generar algo en conjunto fue casi una necesidad y que mejor que grabar uno de sus clásicos en una versión estilo Kuervos.
Sobre la estética del álbum, salta a la vista el hecho de que la composición visual cambió respecto al estilo de las ilustraciones y serigrafía utilizada en sus entregas anteriores ¿Cómo surge esta idea y quién estuvo a cargo de su dirección y creación? ¿Cuál es su concepto?

Diego Contreras: Como siempre buscamos innovar y superarnos, quisimos darle un giro a la portada de este nuevo álbum. Tuvimos un par de reuniones J.P. Cabañas y Victoria Húmeres que son los dueños del Estudio Medula con quién ya hemos trabajado en los 2 discos previos a este y pensamos cambiar la estética, salirnos un poco de la simbología un tanto más geométrica y buscar algo que tuviera características reales con algunos detalles orgánicos. La portada muestra a una mujer mitad humana mitad animal que es un concepto de brujería que se repite en muchas culturas a lo largo del planeta y que responde a el poder que entrega tu espíritu animal que es un poder personal e individual. De todas maneras, siempre hay un porcentaje de información que dejamos abierta a interpretaciones ya que no sentimos que el arte sea absolutista.
¿A qué se debe el uso de esta composición con una lógica de forma y colores digitales versus las composiciones anteriores inclinadas por lo minimalista, rupestre e indígena?

Pedro Durán: Con respecto al arte mantiene la esencia de los trabajos previos de la banda con el estudio Medu1a y como comentamos en la respuesta anterior intentamos también innovar, por lo que en el diseño hay una búsqueda y a la vez una reinterpretación de códigos estéticos que siempre han estados presente en nuestras gráficas.
Sobre el mensaje que transmite este nuevo álbum ¿Cómo crees que ha influido su música en el pensamiento de las diferentes generaciones actuales?
Pedro Durán: Es difícil hablar de nuestra música y su influencia en el pensamiento de los oyentes, ya que cada uno es un individuo que responde a diferentes estímulos y convicciones y cada cual se puede formar una opinión muy distinta con respecto a otro dentro de una misma canción, por ejemplo. Sin embargo, recopilando comentarios y experiencias de nuestros seguidores podemos decir que hay quienes nuestra música los ha conectado con sus raíces, por ejemplo, o han redescubierto la relación con sus ancestros. Por otro lado, hay para quienes la música ha sido una gran compañía y una significativa ayuda para superar momentos difíciles, actuando como un gran catalizador de emociones. Para otros hay quienes reconectan con variedad de recuerdos y memorias de su vida, y así podemos encontrar muchas percepciones e interpretaciones de todas las generaciones de quienes nos escuchan.
Sabemos que han estado de gira promocionando su actual disco ¿Cómo se ha sentido tocar estos nuevos temas en vivo? ¿Dónde han sido estas fechas?
Pedro Durán: Ha sido una intensa experiencia tocar las canciones del nuevo disco, hay una propuesta sonora distinta de lo que veníamos haciendo antes por lo que es un gran desafío llevar al formato en vivo el arduo trabajo que realizamos en el estudio con Alain.
Bueno, el disco De La Luz recién lo pudimos tocar por primera vez en el lanzamiento que fue en el reciente concierto del 24 de noviembre en el Teatro Caupolicán.
Para finalizar, cuéntennos un poquito sobre las próximas fechas en vivo para este 2023 y quizás otras tantas para comenzar el año entrante
Ya tenemos algunas fechas agendadas para el verano 2024: el día sábado 13 de enero viajaremos a La Serena para presentarnos en el Teatro Centenario y el domingo siguiente, el 14, volveremos para estar en el BierFest de Machalí en la sexta región, y lo último confirmado, el día sábado 10 de febrero seremos parte del line up del tradicional BierFest del Parque Intercomunal Padre Hurtado en la Reina en Santiago.
Ha sido un gusto conversar con ustedes. A nombre de todo el equipo de Rock a la Vena les doy las gracias por sostener esta entrevista e invitarlos a ir por más.