Los emblemáticos del punk rock nacional Fiskales Ad-Hok han vuelto con todo a la escena musical y su regreso  lo harán de la mano de su último álbum, que será lanzado este 15 de diciembre en el Teatro Cariola. Tras 10 años de receso y luego del show que realizaron en marzo en el Lollapalooza, que recordemos llamó la atención de varios grupos conservadores debido a las gráficas políticas proyectadas, nos recuerdan que están más vigentes que nunca bajo esta crisis nacional actual. Es en este contexto que les realizamos una entretenida entrevista  dentro de la sala de ensayo, para hablar sobre su nuevo álbum » El Flagelo» (2019) y también conocer su opinión de la crisis social que nos afecta.

¿Cómo nace este último álbum «El Flagelo» (2019)? 

Álvaro España: El disco tiene muchos años donde costó sacarlo. Atravesó por una situación que pasamos como banda, una crisis que estuvo a punto de separarnos y tuvimos que empezar de nuevo y trabajar autónomamente, sin manageneo ni nada. Lo que nos costó quedarnos sin sala de ensayo, perder equipo y empezar casi desde cero. Incluso, pensamos en algún momento en dejar de tocar hasta que cachamos que es lo que más nos gusta hacer. Entonces, el disco pasó por todo este proceso latero en que quedó como botado, después nos reunimos y retomamos un nuevo aire en que no parábamos de tocar y disfrutarlo como cabros chicos de nuevo. También se había transformado en un karma que ya queríamos terminar.

Memo Barahona: Aparte en el proceso de creación del disco el Roli se fue a vivir al sur, entonces fue muy extraño, porque nos mandaban líneas de bajo detalladas, nosotros escuchábamos y el Jaime le ponía la guitarra. Ensayábamos cuando él venía a Santiago y de ahí empezó a tomar forma esto. Entremedio de todo eso pasaron muchas cosas, pero siempre tuvimos las ganas de sacarlo a flote.

 

AE: Lo bueno es que cuando lo agarramos para terminarlo coincidió también con un nuevo aire que nos dimos nosotros como banda, nos volvió a unir y en ese momento empecé a terminar las letras, retomándole un nuevo gusto al disco. Yo estaba con la wea, así como cero inspiración, pero después de que le agarré el gustito al sonido y a los temas terminé todas las canciones. Para mí creo que es uno de los discos que más me gustan sonoramente, de todos los que hemos hecho. Me gustan las letras, el sonido y la composición. Siempre hemos compuesto de una manera extraña, tiene una cuestión muy hardcore.

Jaime Alarcón: Yo creo que la gracia de este disco, a diferencia de los otros de la banda, es que es para escucharlo completo. Tiene cierta conexión un tema con el otro, no es para escuchar temas separados.

AE: Un disco del que las letras las terminamos hace casi un año y tienen mucho que ver con el estallido social, como anticipándonos a la cuestión sin querer, una macabra coincidencia. Es un disco de que, a pesar de que me gusta mucho como suena y que está súper potente, creo que las letras y el concepto en general tiene ene amargura.

Con el tema «Palo sin Bandera» es como si le hubiesen dado el palo al gato a la situación… :

MB: Además, no sé si sea innovador, pero empezamos a trabajar con una chica que nos ayudó con los videos a incluir el lenguaje de señas, ese recuadro que va abajo. Eso también nos habla de inclusión y siempre estamos pensando en algo diferente, dentro de lo que nosotros nos movemos.

JA: También, las decisiones y el rescate de conceptos artísticos pasan por la banda y por ningún tipo de intermediario, no pasan por alguien que decida por nosotros.

«Los Fiskales siempre hemos sido directos, siempre fue uno a uno, siempre fue hablar directamente con los productores, con la gente»

Más punky imposible esta cuestión, muy DIY

MB: Lo que siempre fue Fiskales, es parte de la historia de la banda y de nuestras vidas. Los Fiskales siempre hemos sido directos, siempre fue uno a uno, siempre fue hablar directamente con los productores, con la gente, de tocar gratis y siempre lo hacíamos nosotros mismos. Volvimos, incluso hasta eso.

AE: Incluso hasta el barrio. Cuando empezamos a finales de los 80’s ensayábamos en la casa del Roli acá por Yungai, el año de la callampa. Después, nos fuimos mucho tiempo acá en Herrera y ahora por esas weas raras de la vida terminamos en el mismo barrio donde empezamos.

A raíz de estos orígenes, ¿No han recibido críticas por haber tocado en el Lolla como el clásico «se vendieron”? 

MB: Sí, pero también es parte de una banda, porque no a todo el mundo le gustaban los Fiskales. Siempre hay un porcentaje de gente que no está de acuerdo con nosotros.

¿Consideran que es consecuente ese coqueteo con el establishment? 

AE: Yo creo que uno no puede perder tiempo en estar preocupado de la crítica de los weones. Uno tiene que hacer lo que cree de verdad y con cariño.

MB: Más de una vez nos quisieron tener ahí en el Lollapalooza, dos o tres veces por lo menos. Si no fuimos antes fue simplemente una wea de negocios. Es fría y calculadora la cuestión, hay que aprovechar la instancia para dar nuestro discurso.

 

Bueno y además con el tema de las gráficas que presentaron se armó una buena polémica…

AE: Ese es el tema, dijimos «vamos a tocar en esta wea para un público que nada tiene que ver con el nuestro, así que aprovechemos ese espacio para meter el dedo en el hoyo y que les pique más». En cuanto preparar un show como visual, estético y que tenga que ver todo con la letra de Fiskales, creo que fue un trabajo logradísimo.

¿Cuáles son sus expectativas para ese lanzamiento? 

AE: Mis expectativas ya las cumplí, porque creo que quedó el disco como me gusta. Siempre cuando sacas un disco, la gente dice «ah éste no es igual que el otro» y te lo critican ene y después «oh que bueno el disco». Así que, la gente está en la libertad de opinar lo que quiera. Nuestras principales expectativas es hacer un buen show ese día, con muy buen sonido. Que la gente que vaya a ir la pase muy bien, se vaya feliz y que cache los temas nuevos, su tanda de temas clásicos para tocarlos por todos lados, por donde se pueda en Chile.

«Encuentro que si uno es músico tiene que estar ahí con la opinión y ocupar nuestras armas»

¿Tú crees que podría superar a «Fiesta» (1998)? 

AE: No me gusta comparar unos discos con otros. A mí me gusta Fiesta (1998), pero éste disco tiene toda una conexión.

MB: Éste disco es un Fiskalero. De repente, tenemos un tema lento que puede ser súper diferente al punk rock clásico, terminamos ese tema y vamos con un hardcore súper embalado. Entonces, jugamos con todo eso y lo que ha sido toda nuestra historia para atrás también.

Hablemos de «Lindo Momento» donde la letra dice «Violencia con Violencia», ¿De alguna manera legitiman la violencia como un medio manifestación?

AE: Yo creo que es acción y reacción como dice la cuestión. Si te tratan con violencia, devuelves con violencia. La verdad no legitimamos ni una wea, porque nosotros lo que hacemos en las letras es como una fotografía de lo que vemos del lugar geográfico y político donde vivimos. Sólo son fotos de cómo nosotros, personalmente, vemos las cosas. Pero no estamos dando propuestas ni soluciones.

¿Cuál creen ustedes que es el rol del artista respecto a esta crisis política? ¿Se deben hacer responsables de su opinión?  

AE: Este tipo de cosas heavy que pasan en el país hacen que florezca toda la expresión artística con voz social, otro tipo de arte.

MB: Como músico congregas a gente y te van a escuchar. Nosotros tenemos un discurso súper arraigado y Alvarito escribe lo mismo desde toda su vida. Encuentro que si uno es músico tiene que estar ahí con la opinión y ocupar nuestras armas. Estas son nuestras metralletas (apuntando los instrumentos).

Se podría hacer un listado de las cosas que están mal aquí en Chile. Sin embargo, ¿Existe para alguno una verdad develada, en este tiempo, que les ha sorprendido? 

AE: Yo creo que lo más sorprendente es el que haya explotado esta wea y que no haya sido convocada por ningún partido político, es una reacción natural de la gente aburrida que se la caguen tantos años. No fue una cuestión convocada por la izquierda ni nada, sino que fue una explosión espontánea y eso es sorprendente.

JA: Ver a los milicos en la calle también fue algo sorprendente. Eso es un gobierno superado, los militares no están para el orden público.

AE: Nosotros siempre lo hemos cantado, como una cosa utópica que algún día la gente deje la cagada y salga a la calle. Habíamos dado por hecho que nunca iba a pasar, estábamos tan dormidos.

MB: Nos sorprende más que la gente haya roto esa sumisión y que hayan comenzado los pendejos, más que sorprendernos que los weones de la UDI sigan robando.

En el documental «Malditos» alguno de uds comentó «Hagamos música para putear a Pinochet» ¿Seguimos bajo la misma impronta? Considerando que seguimos bajo esa misma constitución.

AE: Siguen los mismo temas presentes que hace 30 años. Si siguen vigentes, como si fueran de ahora, es porque en todos estos años no ha cambiado nada. Pinochet sigue vigente en el fondo, es triste que sea así.

JA: Tal vez lo ideal sería que no tuviésemos que cantar de estas cosas. Se pensaba de forma súper cínica que estaba todo tranquilo, metiendo la mierda debajo de la alfombra.

¿Cuál es la fórmula para mantener viva una banda por 33 años? ¿Tal vez los descansos intermitentes son parte fundamental? 

AE: Alcohol y oxígeno (riéndose). No, todos los años para no vernos la cara un rato paramos en febrero al menos un mes.

JA: Son las ganas de tocar, es la parte de nuestras vidas donde mejor la pasamos.

AE: Mira, nadie nos obliga a hacer esta wea. Es porque en realidad sentimos que es lo más entretenido o más positivo que hemos hecho en la vida como personas. Lo disfrutamos y lo pasamos bien.

JA: Es fácil, simplemente juntarse con los amigos a hacer música, porque así como muy serio se pone fome. Nos mantenemos vivos y unidos gracias a nuestro humor, creo que esa es una de las cosas básicas de los Fiskales. Nos reímos de nosotros mismos y esa es una de las cosas fundamentales.

«Nos mantenemos vivos y unidos gracias a nuestro humor, creo que esa es una de las cosas básicas de los Fiskales»

 

 

Si bien ya son una banda consolidada y emblemática, en alguna oportunidad pudieron telonear a los Ramones y fue algo inédito ¿Existe alguna banda a la que sueñen telonear en la actualidad?  

AE: Nunca hemos perdido el sueño pensando en telonear a ningún weon. Incluso cuando teloneamos a los Ramones nos dimos cuenta del peso el mismo día, como que no le dimos importancia. A lo más a uno le gustaría ver a alguna banda de toda la vida.

MB: Lo mismo, como que los ídolos y referentes te limitan, nosotros no tenemos límites. Sí compartimos y respetamos a bandas.

AE: A mí me gusta la música, pero yo creo que la música trasciende a los creadores. La idea es compartir con otras bandas.

MB: Y lo mismo al revés, tampoco nos gustan que nos vengan a telonear, nosotros compartimos escenario. De hecho cambiamos el orden y a veces cerramos nosotros.

 

Te invitamos a seguir a los Fiskales Ad-Hok a través de su fanpage de Facebook, donde se encuentran actualizando las fechas de sus presentaciones y toda la información de su próximo lanzamiento «El Flagelo» (2019).

 

Entrevista por: Francisca Tassara.

Fotos: Diego Ojeda.

Comparte esta noticia con tus contactos