En 2011, José Andrëa dejó Mägo de Oz para embarcarse en una carrera en solitario. Formó la banda  José Andrëa y Uróboros, con la que continuó explorando nuevos sonidos y estilos dentro del rock y el metal. Su primer álbum en solitario, «Uróboros» (2012), mostró su lado más personal y maduro de su música.

En la actualidad, José Andrëa y Uróboros, cuentan con tres discos de estudios y uno grabado en directo en donde, a diferencia de lo que fue junto a Magö de Oz, viaja por sonidos más “rockanroleros” de blues, hard rock, y rock clásico de los 60s y 70s.  Dentro de las canciones más destacadas 

  1. «El Tren” (2012) – Una canción que mezcla rock y elementos progresivos, destacando la capacidad de Andrea para adaptarse y evolucionar como artista.
  2. «Resurrección» (2015) – De su álbum «Resurrección», esta canción muestra una narrativa de superación personal y fuerza, con una potente interpretación vocal.
  3. «Luna Negra» (2018) – Una canción que refleja su madurez artística y su habilidad para contar historias a través de su tan reconocida voz. 

Legado y Influencia

La carrera de José Andrëa es un testimonio de dedicación y pasión por la música. Su influencia en el heavy metal español es innegable, habiendo inspirado a numerosas bandas y artistas. Con una voz poderosa y una presencia escénica magnética, José Andrëa sigue siendo una figura central en la escena musical, llevando su legado a nuevas generaciones de fans del rock y el metal, no solo en España sino en toda América Latina, donde cuenta con apasionada una gran fanática.

El originario de Bolivia, es más que una potente voz en el heavy metal; es un icono cuya música ha trascendido fronteras y géneros, dejando una huella imborrable en la historia del rock en español.

No te pierdas la épica voz del heavy metal español el próximo 9 de Agosto en el Teatro Caupolícan. Aún quedan entradas disponibles a través de puntoticket.com 

Comparte esta noticia con tus contactos