Siempre es un gusto tener la posibilidad de asistir a un evento de un artista internacional y lo es aún más cuando te toca telonear a esta banda. La responsabilidad de abrir el evento sobrecae sobre tus hombros, creando la oportunidad de demostrar el talento, dar a conocer tu música y sentirte al nivel de los grandes. Esto mismo fue lo que Nebulos vivió en la reciente jornada de metal progresivo, abriendo ni mas ni menos que para el plato fuerte: Soen.
Decir que su show fue impecable, sería no compartir la energía vivida en aquel momento. Con un metal proyectado al género progresivo pero a la vez combinando la ferocidad y morticidad tan reconocible del black metal. Nos brindaron una apertura inigualable.

Con pasajes técnicos y atmosféricos, envolviendo al oyente en sonidos provenientes del mismo limbo. De pronto unas voces limpias y melódicas que te dan un respiro como si estuvieras flotando en el vacío para luego estremecer tu corazón con un gutural que por momentos se me hizo muy parecido a Mikael Akerfeldt de Opeth. Con esto no lograron mas que interesar con mayor razón al público presente que de a poco se amontonaba para presenciar el show de los penquistas que representaron a nuestra ciudad.
Setlist:
1 – Portals
2 – Lost traces
3 – Deimos
4 – The moment
5 – The last shinning
Lapsus Dei
Luego de que Nebulos nos presentara parte de su repertorio, el público decide que es momento de hidratarse y comentar lo recién presenciado. No fueron mas de 15 minutos hasta que escuchamos un sonido potente que provenía desde dentro del recinto. Ahí es cuando la mayoría no hicimos mas que beber lo que quedaba de nuestra cerveza, terminar ese completo y volver a entrar para encontrarnos con: Lapsus Dei.
Debo reconocer que solo había escuchado de nombre a esta banda y creo que ahora no solo será un nombre más, sino que también parte de mi playlist. Ya que fui y creo que mas de alguno también, sorprendido por tremendo show. Un desplante en el escenario que ayudó a conectar con el público, en el cual se encontraban fanáticos coreando parte de su repertorio, creando una euforia bilateral. Esto ayudó a que el vocalista de la banda entrara en confianza y así conversar con el público como si de entre dos amigos se tratara.

Con un show de aproximadamente 50 minutos, nos demostraron y recordaron que en chile también existe el metal progresivo de alto estándar. Con un sonido claro, potente y de vez en cuando melancólico nos envolvieron en el sonido del metal chileno. Esto también me hizo pensar en la calidad de artistas que tenemos y como a veces creemos que mirando fuera de nuestra tierra natal, encontraremos calidad. Cuando realmente tenemos lo que necesitamos delante nuestro.
Esto fue exactamente lo que me transmitió Lapsus Dei. Una banda que tuvo una puesta en escena al nivel de los grandes y que destaco también, la preocupación en la escenografía. La cual contaba con dos imágenes de unos cuervos en cada costado del escenario. Creando la imagen mental de la oscuridad, lo tenebroso y la melancolía del doom metal.
Setlist:
1 – The Call of Sirens
2 – The Feeling Remains
3 – The Last Trip
4 – Falling Apart
5 – Paradises Collide ( nuevo single )
6 – Arrival
Soen
Aún recuerdo aquella época en donde conocí a Tool y creo que es inevitable no hablar de esta banda, ya que asi como yo, muchos llegamos a conocer la diversidad de grupos que se formaron gracias a los maestros del género progresivo. Esas tardes escuchando y buscando información sobre esa banda me llevaron a un solo lugar: Cognitive.
Ahí fue cuando descubrí a Soen. Específicamente su opera prima «Cognitive» la cual me llevó a recordar extractos de Tool. Ahora, con esto no pretendo hacer que pierda protagonismo la banda a la cuál fuimos a ver. Es más con esto pretendo demostrar que Soen es mas que su primera obra.

Contando con una identidad propia que han ido desarrollando con el paso del tiempo (ya son 12 años desde cognitive) y esto lo pude comprobar gracias a este concierto. En cual podría dar por seguro que el nivel que tienen en vivo, superó todas mis expectativas.
El vocalista Joel Elkelöf con una potencia vocal que me puso la piel de gallina, logró conquistar al público el cual en realidad ya venía rendido antes de que comenzara a cantar. Muchos le gritaban piropos como: «pelao rico» a lo cual él se lo tomaba con humor pero dando a entender que le agradaba la «picantés» del chileno. A esto agregando la genial interacción con su público, quienes coreaban a todo pulmón cada una de las canciones interpretadas por la banda.
Hasta que en un momento el público comienza a gritar: «Martín, Martín, Martín» buscando que el baterista dijera algunas palabras. Hasta que le ceden el micrófono y es momento de que nuestro hermano sudamericano, específicamente uruguayo. Se comunicara en el idioma que nos une a todos, español. Esto logro que el show se hiciera aún mas íntimo, tomando en cuenta que el recinto tampoco era un estadio o algo por el estilo. Logró acercar aún más al público con la banda.

Como en todo show, podrían existir problemas técnicos y este no fue la excepción. Específicamente en el tema «Lotus» Martín tuvo problemas con la caja de la batería, teniendo que hacer reemplazo de esta en medio de una de las canciones mas emblemáticas de la banda. A lo que no fue un problema para esta, ya que lo solucionaron en un dos por tres. Pero esto también hizo que algunos fanáticos se miraran las caras y también luego del concierto comentaran al respecto, demostrando un poco de inconformidad.
Pero en términos generales, fue un concierto redondo, donde el público aprovechó esta instancia para desahogarse y corear hasta quedarse sin cuerdas vocales. Además de aprovechar de demostrar el cariño que nos identifica hacia nuestros amigos de suecia. A quienes, específicamente a Joel, le dieron un cartel el cual decía: «pelao rico, quieres ser mi esposo?» a lo cual este reaccionó con un «si» entre risas.
Tampoco hay que olvidar los sobrenombres, que es algo que nos identifica como chilenos, que le pusieron a cada uno de los miembros: pelao (Joel), Yisus (Cody), bigote (Lars), peluca (Estefan).
Demostrando nuevamente la increíble conexión que se logró entre banda y público. Creando una relación inquebrantable que de seguro perdurará por mucho tiempo, dejando abierta la posibilidad de futuros conciertos ya que saben que son bienvenidos en nuestro país.

setlist:
1 – Sincere
2 – Martyrs
3 – Savia
4 – Memorial
5 – Lascivius
6 – Unbreakable
7 – Deceiver
8 – Vitals
9 – Monarch
10 – Illusion
11 – Modesty
12 – Lotus
Bis:
12 – Words
13 – Lunacy
14 – Jinn
15 – Snuff
17 – Antagonist
15 – Violence
Por: Javier Donoso
Fotos: Abraham Vergara