Por: Lukas Arias (@lukariass)
En esta ocasión tuve el privilegio de entrevistar a Insecurity, una de las bandas más destacadas del thrash y el underground chileno. Conversamos sobre su estilo de thrash metal, influencias, planes a futuro y sobre la escena underground chilena. Todo esto en preparación para su próxima presentación en el Bar de René, junto a Mano de Obra, este miércoles 29 de mayo desde las 21:30 horas.
- ¿Cómo describirían su sonido autodenominado como hardcore thrashers para aquellos que no estén familiarizados con él? ¿Qué elementos lo componen y cómo lo diferenciarían de otros géneros musicales?**
«Nuestro sonido es una manera explícita de darle al Thrash Metal tradicional una dosis de Hardcore Punk. El Thrash, que nace de la mezcla entre el Heavy Metal y el Hardcore Punk, se compone de tempos de batería rápidos, ritmos a medio tiempo, breakdowns, blast beats, cortes abruptos, riffs acelerados y frenéticos, solos veloces, líneas de bajo estridentes, gritos y cantos de rabia y frustración. Por sobre todo, debe provocar la euforia constante de hacer mosh. Desde que D.R.I. publicó su disco «Crossover» en el 87, el estilo es más conocido por ese nombre. Se desmarca del resto porque, además de ser una mezcla de dos estilos musicales duros, tiene una estricta y comprometida convicción con el estilo de vida, la actitud y la consecuencia de ser un thrasher.»
- ¿Cuáles son sus influencias musicales y qué bandas podrían compararse con Insecurity para aquellos que buscan algo similar? ¿Podrían recomendar algún álbum o canción específica de una banda internacional que refleje esa influencia?
«Nuestras influencias van desde Metallica, Exodus, Iron Maiden, Minor Threat, G.B.H. Para quienes busquen algo similar, el mejor ejemplo es Excel, D.R.I., DoomWatch, Brutal Obscenity, Attitude Adjustment, Crumbsuckers, Faith or Fear, No Mercy, Dirge…
Mati R: «Recomiendo escuchar el álbum «It’s Because the Birds and the Flowers» de los holandeses Brutal Obscenity, del 89. Una canción: «Straight and Stoned». Una auténtica pieza de Hardcore Thrash.»
Vicente C: «Yo recomiendo «Manipulation» de Infamous Sinphony, en concreto el tema «Get Out!».»
Mati O: «Te recomendaría el disco «American Paranoia» de la banda Attitude Adjustment.»
Kristofer V: «Si quieres escuchar un disco con nuestras mismas influencias, te recomiendo «Corrupt Minds» de los clásicos Acrophet, en especial el track «Slaves of Sin».»
- Después de lanzar recientemente un álbum (2022) y un EP (2024), ¿cuáles son sus planes para el futuro? ¿Contemplan tomar un descanso o tienen previstas más presentaciones en vivo, giras o la posibilidad de tocar en otros países?
«Tenemos la mitad del segundo disco compuesto, por lo que nos gustaría grabar en el primer semestre del próximo año. Algún split también se viene… Por ahora, estamos enfocados en la promoción de nuestro reciente lanzamiento «Tales From the Dreamworld» y estamos trabajando en excelentes fechas para la segunda mitad de este año. Aún no tenemos nada concreto (aunque lo tuvimos), pero queremos ir a tocar a Bolivia, Argentina y Colombia.»
- Al pertenecer al circuito underground chileno, ¿qué otros lugares emblemáticos podrían destacarse además de los ya conocidos como el 14 de la Fama, La Cueva o el Espacio 56? ¿Qué bandas suelen frecuentar estos lugares y qué características definen el ambiente de esas presentaciones?
Mati R: «Yo creo que uno notable es el Teatro Mundo Mágico, han tocado muchas bandas de afuera y las más grandes del país de todos los tiempos. Abrimos el show de Acutor (Colombia) allí. No puedo dejar de mencionar que un excelente espacio en la actualidad es La Cueva, donde hemos compartido con nuestras bandas favoritas como D.P.C.D., Unjustice, Intenta Detenerme, Old Force, Brigada Subterránea y Presión. Se caracteriza por ver cabros, sobre todo bien jóvenes, aficionados al Hardcore Punk o al Thrash, cada quien a su manera e interesándose en la escena.»
- Una pregunta para todos: ¿Qué significa para ustedes tocar con una banda de otro subgénero diferente, el hardcore, y qué importancia tiene esa banda en su perspectiva musical? ¿Qué hace especial este espectáculo, especialmente cuando se realiza en un lugar emblemático como el Bar de René?
Mati R: «Es pulento porque a Mano de Obra los seguimos hace años, es mi banda de Hardcore favorita de la escena. Creo que ambos hacemos algo similar en cuanto a la convicción con la que gestionamos nuestras cosas, en producir, organizar y apoyar. A nosotros nos gusta rodearnos de gente auténtica y comprometida con sus estilos. Para mí, lo especial de este show es que se reúnen personalmente dos actuales y potentes exponentes de su respectivo estilo, es la junta de lo más hardcore y lo más thrash de la escena, en un lugar que retumbará con nuestro ruido.»
Vicente C: «Desde hace tiempo me muevo en la escena del Hardcore Punk. De hecho, todas las demás bandas en las que he participado solo han sido bandas de Hardcore Punk. Por lo cual, es bastante importante para mí que con Insecurity seamos parte de estas instancias. Por una parte, me gusta poder compartir con bandas que sigo y también siento que es importante que podamos relacionarnos y desenvolvernos en un ambiente como lo es el Hardcore. Si no fuera por eso, lo de “Hardcore Thrash” no tendría tanto sentido.»
¡No te pierdas este miércoles 29 de mayo una noche explosiva en el Bar de René! A partir de las 21:30 horas, prepárate para una descarga de energía con la banda de thrash metal Insecurity, acompañados por el potente hardcore Mano de Obra.