Ya son 29 años del disco que marcó el primer y gran cambio estilístico y musical de Metallica, los encumbró al éxito y los hizo la banda más exitosa de su género. “Metallica” o conocido como “Black Album”, quinto disco lanzado el 12 de agosto de 1991.

Su éxito fue rotundo e inmediato, vendió más de 500.000 copias en su primera semana en Estados Unidos, siendo uno de los más vendidos en todo el metal. Fue el primer lanzamiento de Metallica en alcanzar el número uno en la lista de ventas de Billboard.

El productor del disco homónimo fue Bob Rock, quien antes había trabajado en las consolas con Bon Jovi y Mötley Crüe, fue la pieza clave en la producción de esta extraña evolución que resultaría en el gran éxito comercial que llevaría a los cuatro músicos a otro nivel. Sin embargo, el productor canadiense tuvo que lidiar con las personalidades de James Hetfield, Kirk Hammett, Jason Newsted y Lars Ulrich, ellos estaban acostumbrados hacer las cosas a su manera, sin ataduras, ni órdenes. Fueron muchas las tensiones que se intensificaron en nueve meses de grabación y producción de “The Black Album”.

En el arte, la carátula posee una silueta que hace referencia a la “Bandera de Gadsden” símbolo de los revolucionarios que lucharon por la independencia de los Estados Unidos. Además, posee un cascabel que fue inspirado en Benjamín Franklin, quien decía que la serpiente era el símbolo del espíritu estadounidense.

El disco inicia con un tema que ya es clásico y que cambió la escena del metal, ‘Enter Sadman’, la “primera canción de cuna del metal”. Fue censurada por distintas emisoras de radio, porque expone un mito celta que habla de un duende que aparece en las noches mientras la gente duerme. En la parte del sonido posee un riff histórico, guitarras rápidas que marcan, esto es acompañado por la tenebrosa voz de Hetfield quien cuenta una historia de pesadillas.

Continúa con ‘Sad But True’ con una gran entrada por parte de Lars, acompañado por unos riffs, haciendo un sonido envolvente. Según el productor del disco es una canción tipo ‘Kashmir’ de los 90’ por su sonido. La letra está basada en la película “Magic” de 1979, esta trata acerca de un personaje controlado y manipulado por su muñeco.

Por otro lado, ‘Holier Than Thou’, un speed metal que recuerda sus inicios a través de sus riffs, la unión de los cuatros músicos y estribillos acompañados de una letra que hace alusión a la crítica destructiva junto a los prejuicios.

Temas suaves y poco usuales para los fans del thrash como “The Unforgiven’ y ‘Nothing Else Matters’, que son baladas inspiradas por el estilo vocal de Chris Isaak. La primera mencionada expone la historia de un hombre infeliz que complace a la gente, y esta le da la espalda en un mal momento. Es una pieza que cuenta con tintes de discos anteriores, pero suaves y lentas estrofas junto con coros cargados de fuerzas y solos de guitarra que se llevan el protagonismo.

‘Wherever I May Roam’ mantiene la velocidad y fórmula de canciones anteriores, es un tema perfecto para los viajeros, debido a que habla de los múltiples caminos de la vida. Tracks como ‘Don’t Tread on Me’ y «Of Wolf and Man» son similares a canciones de «…And Justice for All», poseen riffs de Hammett son más dóciles, deliberados con mucha energía, gritos de guerra y sellos característicos de la banda.

“Through The Never” es la canción más veloz y compleja del disco que lleva al universo del ser humano. Tras el feroz tema, inicia una balada acústica que narra una historia personal, «Nothing Else Matters», fue compuesta por Hetfield mientras conversaba con su mujer por teléfono. La simplicidad de este track en todo ámbito la hizo un éxito.

Tras la suave balada, regresan con toda la energía en ‘The God That Failed’, es rencor y dolor de Hetfield tras perder a su madre, se identifica a través de su voz desgarradora, densa junto a un gran solo de guitarra. ‘My Friend of Misery’ retrata una cruda vida, la canción inicia con un impresionante y característico bajo de Newsted, quien se lleva el protagonismo. Una especie de marcha militar le da el cierre, ‘The Struggle Within’ es una de las canciones más cortas y rápidas que se caracteriza por su potencia.

«Black Album» u homónimo demostró diferentes talentos de los cuatro, tintes de discos anteriores, pero con originalidad y altas expectativas que consolidaron a Metallica como una de las más grandes y recordadas bandas del género.

Por Fernanda Schell.

Comparte esta noticia con tus contactos