“Blood in the water “es el 3er disco que FLOTSAM AND JETSAM publicó a través de AFM Records siendo sus predecesores “Flotsam and Jetsam”, “The End of Chaos” lo que les ayudó a formar una trilogía de gran calidad musical que ha cosechado nuevos seguidores, es una de esas bandas que han estado desde el principio luchando por un lugar en el olimpo del metal y son más que merecedores del mismo, si bien ha sido una banda que no ha sido mainstream y a su vez ha tenido cambios en su alineación siempre han sabido reinventarse manteniéndose activos en la escena sacando nueva música fresca con excelente calidad; recordemos que para este álbum se unió el talentoso Bill Bodily que si bien no tuvo participación en la parte creativa, ya que estaban listas las maquetas sí logró hacer notar su gran trabajo en las cuerdas.
“Blood in the water” es un disco lleno de energías, sonido fresco, gran calidad técnica con una muy increíble vocalización de parte de Erik “AK” Knutson que a sus 56 años mantiene intacta. Este gran viaje musical empieza con la homónima del mismo nombre del álbum “Blood in the water” siendo una gran introducción llena de riff pesados y rápidos, un repique feroz y poderoso de batería por parte de Ken Mary y una vocalización de Erik donde nos muestra esa mezcla entre power y thrash metal que es característico de la banda y varía de la monotonía de muchas bandas de thrash de hoy en día, siendo este track junto a “Burn the sky” y “Brace for impact” las primeras 3 del disco y los primeros sencillos lanzados consecutivamente.
Aquí no existen rellenos, cada canción tiene vida propia y mucha ferocidad como la que presenta “A place to die” con Ken Mary al mando de la percusión dando los compases de esta con su doble pedal y a su vez la entrada a “The Walls” en mi opinión la mejor canción del álbum una gran composición lírica, muchos matices de power metal sobre todo en lo vocal, “Cry for the death” un tema que en sus pasajes nos trae influencias de Iron Maiden tanto en lo vocal como en los acordes de las guitarras, elegante y contundente.
“The wicked Hour” una canción donde se puede apreciar el trabajo del nuevo integrante Bill Bodily en el bajo, guitarras rápidas y coros melodiosos, “Too Many Lives” entra con firmeza y se puede notar una gran influencia de Rob Halford, en una entrevista que realizamos con Erik “AK” Knutson le comentaba que en esta pieza el tuvo su Halford moment con lo cual nos responde entre risas que es una gran figura para él en lo vocal.
“Grey dragón” y “Reaggression” ambas canciones agresivas, melodías con muchos arreglos y estribillos, algunas vocales guturales por parte de Erik. “Undone” sirve como una canción de transición con vocales distintas a las antes presentadas, aires de un metal más alternativo demostrando la versatilidad de la banda sin perder su esencia; y por último tenemos “Seven Seconds ’til The End Of The World” primero que nada un gran nombre para una canción con estribillos, melodías, fue compuesta por Ken Mary realizando un gran trabajo que en conjunto forman el gran cierre a este álbum dejándote con ganas de más de la banda.
Sin duda de sus mejores producciones en cuanto trabajo lírico, mezcla, arreglos y composición y haciéndole saber al mundo que FLOTSAM AND JETSAM sigue con mucho que demostrar y con hambre de éxito.
Por: Luis Bonilla