El debut homónimo de los austriacos es considerado uno de los inicios de carrera más sólidos dentro del mundo del blackgaze, ya desde este mismo disco, la banda se abrió paso y se hicieron conocidos dentro de la escena del black metal.

El blackgaze es un género que tiene elementos del black metal, Harakiri for the Sky lo que hace en este álbum es crear un blackgaze que tiene muchos elementos del black metal que conocemos, pero que no pierde su identidad y que no deja de ser blackgaze en ningún momento, haciendo que ambos mundos choquen de manera más equilibrada que otras bandas del mismo género.

La portada del disco está hecha por Tristán Svart y realmente logra capturar de buena manera este blackgaze más oscuro que la banda quiere mostrar. El género casi siempre es rápido y melancólico y estos dos elementos se encuentran acá, pero suenan más maduros de cierta manera, teniendo más de 25% de black metal suena más pesado y brutal que lo usual.

Con solo cinco canciones la banda te hace ir en un viaje sonoro único, desde “Lungs Filled with Water” que es un espectacular inicio a esto, encapsulando la identidad de la banda y mostrando que se viene. Hasta el gran final con “Dancing on Debris”.

El tema que más destaco es “From Yesterday to Ashes”, ya desde la intro con el piano te da a entender que algo potente se viene y luego entra todo el sonido de la banda completa sonando brutal y melancólico, un tema que no te aburre en ningún momento y que es realmente una descarga de emoción.

Harakiri for the Sky logró lo que pocas bandas pueden conseguir con un disco debut, en especial en un subgénero del metal que aún es bastante joven, lograron hacerse conocidos desde el inicio, haciendo crecer el género atrayendo a más gente lo que hoy en día es bastante complicado, convenciendo hasta a algunos black metaleros más elitistas a darles una oportunidad.

Por: Ignacio Bataller

Comparte esta noticia con tus contactos