Detrás de una disimulada puerta en la calle Crédito, se ubica un estudio de música que se podría describir con la misma palabra que el nombre del pasaje. Pequeñas coincidencias como estas son las que han sido parte relevante en la construcción del trayecto que, hasta ahora, ha tenido Endlos, el nuevo disco de Como Asesinar a Felipes

Luego de que el amable espacio nos diera la bienvenida con cerveza artesanal, Chalo González, quien graba y produce los discos en el estudio La Salitrera, expresaba encantado que para él CAF, “es una de las bandas más admirables de Chile”. Felipe también se hizo parte de este discurso y aprovechó de agradecer la presencia de todos en aquel lugar. 

Fotografía por CAF

Sin perder más tiempo, Chalo se toma la atribución de invitarnos a todos para deleitarnos a ser uno de los primeros grupos de personas en ponerle oído al disco Endlos grabado en Hamburgo, Alemania. 

En una reunión parecida a una unión de cuerpos mezclados dentro de una pieza estudio, suena «Espiral».  Y es aquí, dónde comienza a tomar rumbo algo que el bajista, Raimundo, mencionó en una entrevista previa al lanzamiento; “el significado de la obra emana sentido en la medida en que comienza a circular”. 

Como Asesinar a Felipes se caracteriza por los ritmos agresivos, sin embargo, en este momento lo que alguna vez se calificó como violento, se hizo parte de un encuentro suave de seres encerrados en un cuarto. Lo peligroso estaba para los más susceptibles que, al momento de dejarse llevar, corrían el riesgo de un pasajero trance. 

Después de un tímido aplauso, sonidos existenciales provocan piel de gallina y dan paso a un tema que pocos ahí habíamos escuchado. «Hologramas», y sigue el transcurso de recuerdos que, en palabras de Felipe, el baterista, “hablan sobre cómo las experiencias que uno tiene se van reflejando en el desarrollo de la vida. Como las cosas que nos pasan cuando somos chicos”.

Fotografía de CAF

«En pausa» es la otra pieza del resultado que el saxofonista, Cristián Gallardo, comenta como comienzo de “los procesos creativos que cada uno hace por su lado, estos se van armando respecto a lo que cada uno siente en su momento. Es algo así como un collage”. Esto da como fruto una canción que, al igual que la vida, es cambiante y enérgica.

El cuarto tema «Invitación a la Despedida», empieza lento y más apegado al hip hop tradicional. Sugiere una relación al agotamiento de seguir avanzando con poca claridad en el objetivo, pero aún así, percibiendo conexiones con lo simple. Paralelamente, Felipe habla de los “muchos conceptos que se van uniendo después de hacer la obra. Existen coincidencias musicales. A veces yo hago una parte y el Koala escribe algo que es justo lo que yo estaba pensando”.            

Portada del EP, Fotografía de CAF

Al salir de la pre-escucha del EP, estaba Dj Spacio ambientando el lugar con música mezclada a la pinta. A su vez se escuchaban las impresiones del público que calificaba la experiencia “parecida a un viaje extrasensorial”. 

Con todo esto, se llega a la conclusión posible de que la vida misma es una conexión de eventos sin causa aparente. Lo que Spacio menciona refiriéndose al disco como “un espiral que sigue su curso, algunas veces hacia adentro y otras hacia afuera”.  

Nota escrita por Amaru Giacometto

Comparte esta noticia con tus contactos