La tienda que ocupó un lugar central en la escena musical chilena a lo largo de sus 20 años de existencia, importando y difundiendo por primera vez gran parte de los grupos y solistas internacionales que se escucharon en los ’80 y ’90, -y productora que lideró el renacimiento del rock chileno de los 80, con bandas como Los Prisioneros, Aparato Raro, Emociones Clandestinas, Nadie y La Ley- celebra 40 Años de un trabajo que aun continúa su creador Carlos Fonseca en 2021, con la publicación en vinilo y CD de los dos primeros discos que editó Fusión como sello discográfico.
Cuando Carlos Fonseca llega a Chile, se da cuenta rápidamente de la precaria situación de la música local y del precio que ha pagado la cultura chilena por los años de dictadura.
Aún así, termina de convencer a su padre de que invierta en una disquería y a finales de 1980, se dedican a la tarea de buscar un local. Lo encuentran en la tradicional Galería Drugstore de Providencia, un sitio de mucha historia con la escena rockera y hippie del Santiago de los años ’60, el lugar ideal.
El 30 de abril de 1981 abre Fusión, en Providencia 2124, locales G y H, aparte de su catálogo de partida con más de 3.000 títulos diferentes -que llegaría a 8.000 con los años y las expansiones de la tienda- uno de sus atractivos era una gran pantalla de TV en la vitrina que pasaba videos de música todo el día.
Como había instalado la disquería a pesar de que no existía un ambiente musical que la impulsara, Fonseca se propone la tarea de abrir la mayor cantidad de puertas posibles para ir generando ese espacio.
Comienza a escribir la columna de música de la Revista Mundo, que repartía mensualmente la tarjeta de crédito Diners Club a 50.000 suscritos. Aquí hablaba de los discos que traía Fusión, cubriendo estilos como el rock, el jazz, el pop y en particular los nuevos artistas del new wave inglés y norteamericano, además del rock argentino, español y chileno de la época, publicando el primer artículo sobre Los Prisioneros en abril de 1983.
Estos escritos al principio los firmaba con el pseudónimo Alberto Velasco (su segundo nombre y apellido), para que no se repitiera con el de su hermano Mario que era director de la revista, así se daba mucho la situación que Fonseca atendía público en Fusión que le pedía discos que había recomendado Alberto Velasco.
Paralelamente, comenzó a realizar el programa Fusión Contemporánea en Radio Beethoven, que iba 4 veces a la semana, donde tocaba la música de la que escribía en sus artículos. Ahí se presentaron por primera vez los demos que grabaron Los Prisioneros en Fusión, en un programa especial de nueva música chilena que se transmitió en diciembre de 1983.
Fonseca también comenzó a producir conciertos en vivo realizados bajo la marca de Fusión. Entre 1982 y 1983 realizó uno en el Teatro Apoquindo y otro en el Teatro Cariola con los grupos de jazz fusión Cometa y Mantram.
Por: Ignacio Bataller