Luego de más de un año sin conciertos, estamos de vuelta con los shows en vivo, en esta ocasión con MetalChef Fest creado por Roberto Llanos y que estuvo a cargo de Warehouse, el cual anteriormente debido a la pandemia tuvo que ser postergado, pero gracias a la disminución de contagios y a que la mayoría de las comunas están en fase 4 el pasado sábado 14 de agosto se logró realizar con mucho éxito.

El evento que fue semipresencial se llevó a cabo en el ex Teatro Mundo Mágico con las medidas de seguridad necesarias, las que incluyeron pase de movilidad y aforo limitado. Por otro lado, quienes no acudieron al evento lo disfrutaron en su totalidad a través de eventrid.cl.

Ya a las 17 horas en punto suben al escenario Jorge Hurtado de Chargola junto con la animadora del evento Valentina Fruhmar quien es coanimadora del podcast MetaleRock junto al MetalChef, para dar el puntapié inicial y empezar con el festival.

Abriendo los fuegos de su propio festival Roberto Llanos, el MetalChef, presentó su rutina de stand up, la cual estuvo preparando y puliendo por un poco más de un año, una rutina que calzó perfecto con el ambiente y evento, ya que está basada en ocurrencias de la misma vida de Roberto y del mundo metalero, una rutina que duró un poco más de 35 minutos que sacó más de una risa entre el público presente.

Luego de esto sube al escenario The Pedro Pupa ́s Band, banda conformada por El Compadre Mou y el Palta Moxley, youtubers del mundo de los videojuegos clásicos, aparte de sus canales, ellos colaboran con canales de Youtube como Yo no salgo a la calle o el mismo MetalChef. La banda conto con el apoyo de Felipe Unkind en el bajo.

Lo especial de este grupo es que, toman canciones de videojuegos clásicos y las llevan al estilo metal, dando así un concierto instrumental que recorrió la música de varios juegos de diferentes géneros. Este era el estreno de la banda tocando en un show con público.

La banda mezclo estas canciones de juegos dentro de diferentes medleys, utilizando elementos del metal progresivo, realizaban muy buenas transiciones entre canciones logrando unirlas para crear una sola gran canción. Uno de los puntos altos es cuando Mou saca a la luz el clásico riff del juego de pelea Killer Instinct, lo que desató la locura.

La siguiente presentación venia a cargo de Diego Benitez del Rincón del Mago, quien es hijo del reconocido comediante Willy Benitez, quien lleva ya mas de 20 años en el mundo de la magia y el humor y que presentó un show de casi media hora en donde logro conquistar y entretener a su audiencia.

Durante el show tuvo a varios invitados del publico para que lo ayudaran en diferentes trucos, ni siquiera el MetalChef se salvó de subir al escenario a colaborar con Diego e inclusive perder un billete solo para recuperarlo dentro de un kiwi, también mostro trucos con cartas y una bolsa mágica y el cierre vino con la famosa mesa mágica, que según El Mago le perteneció en un momento al mismísimo Mago Merlin. Una presentación diferente para lo que son los festivales de metal en general, pero que para el ambiente de este festival calzo bien.

Y para cerrar, el plato fuerte venía a cargo de la banda nacional Folkheim, quienes hace rato vienen tomándose el mundo del metal en Chile, quienes traían un setlist clásico y probado con éxito en giras junto a bandas como Finntroll, Ensiferum y además en festivales nacionales como el Metal Fest. Un grupo de canciones de un folk death metal oscuro, que tocan varios temas sociales importantes. El concierto de la banda duró cerca de 45 minutos y fue realmente espectacular, la banda muy contenta de que finalmente pueden tocar en frente de un público.

La presentación de la banda fue la más pesada y brutal de la noche y realmente se lleva el título de mejor presentación. Con cada canción más headbanging salía del área del publico y mas ruido, que era algo que la banda quería lograr. La puesta en escena de la banda es lo que mas se destaca con cuerpos pintados y sonidos/canticos lograron generar un ambiente único y que en definitiva motivo al publico a ponerse de pie y dejarse llevar durante el concierto.

En repetidas ocasiones su vocalista, Alecksi y de uno de sus guitarristas, Peter le comunicaban al publico su emoción al estar tocando después de mucho tiempo frente a un publico de manera presencial, su primero en mucho tiempo.

Canciones como “Kiepja” sonaron fuerte y claro, causando caos dentro del público, además de traer de vuelta al escenario a Roberto para que los acompañe cantando, con pintura incluida, el famoso que muera piñera, o como es el título original de la canción “Vaai Honga Kaina”. Durante los streams del MetalChef en su canal el coloca esta canción y cambia su letra y ahora luego de meses de cantarla por Youtube, dicha versión conocida ya entre Roberto y sus seguidores estaba sonando en vivo.

Fue uno de los momentos altos y que solo desataron locura dentro de los asistentes a este festival. Era visible la emoción del mismo MetalChef que finalmente estaba dando cierre a un evento que tuvo que posponerse debido a la pandemia, dicha emoción contagio todo el ambiente durante esa canción.

Durante todo el evento Valentina realizó un excelente trabajo, manejando la interacción del público presencial y del que estaba viendo el festival vía streaming, junto a unas excelentes entrevistas entre presentaciones, demostrando porque tiene un puesto en el gran podcast MetaleRock.

Como resultado de todas estas presentaciones y del trabajo del equipo WareHouse detrás se logró realizar de manera exitosa la primera edición del MetalChef Fest, no quedó ningún asistente sin una sonrisa de oreja a oreja para cuando todo terminó. El publico que estuvo de manera presencial a pesar de que era un evento con aforo reducido, disfruto con ganas todas las presentaciones, estuvieron ruidosos y motivados toda la tarde, uno no notaria que el teatro no estaba lleno.

De a poco se van reiniciando los conciertos y tocatas en vivo en Chile, quizás aun falte tiempo para que vuelvan las bandas de afuera pero en el nivel nacional de a poco están empezando a volver, se ha notado durante los meses de encierro que las bandas están motivadas y hambrientas por volver a tocar en vivo y después de este festival se pudo notar de manera presencial que la gente también hecho de menos la música y el entretenimiento en vivo.

Por: Ignacio Bataller

Fotos por: Francisca Tassara

Comparte esta noticia con tus contactos